Por Jorge Osorio - ICAE
(Fuente: Intercambio Virtual del Consejo Internacional de Educación de Adultos ( ICAE) sobre la “Agenda de educación Post-2015: acciones de advocacy” desarrollado en junio de 2013 )
En el primer Comunicado del Panel de Alto Nivel (PAN) convocado por el Secretario General de la ONU (Sesión de Nueva York, septiembre, 2012) se establecen los principales focos a través de los cuales se desarrollará el proceso de elaboración y consulta del PAN. Nos hay una mención específica a la educación definiéndose ámbitos globales prioritarios para el debate sobre el post 2015 tales como sustentabilidad, crecimiento sustentable y desarrollo de capacidades productivas, equidad de género, empoderamiento de las mujeres, resolución de conflictos y cooperación global.
El segundo Comunicado del PAN ( Sesión de Londres, noviembre, 2012) tampoco hace una alusión particular a los temas de educación enfatizándose esta vez tres ejes del procesos del post 2015: accountability, transparencia y apego a los derechos humanos, Sin embargo, en las mesas temáticas de la sociedad civil se manifiestan los límites de los resultados obtenidos hasta ahora en relación a la educación y la necesidad de vincular las metas educativas con ámbitos del desarrollo como trabajo, el medioambiente y la vivienda. Se demanda que las metas de educación se fundamenten en su definición como derecho humano, asegurándose acceso y buenas infraestructuras para niños y niñas y también para personas discapacitadas. Vale resaltar el llamado a que las acciones globales de educación respondan a la necesidades de las personas mayores, que por lo general no se conocen ni respetan (Mesa Salud, alimentación, agua, energía y educación)
En la Mesa de Jóvenes se demanda una educación que responda a las exigencias de formación en una “economía digital” y desarrolle competencias (skills) para acceder al mercado laboral
En el tercer Comunicado del PAN (Sesión de Monrovia, febrero, 2013) los focos están en la creación de capacidades para la “prosperidad de todos” y el establecimiento de un marco global para el Desarrollo Sustentable y el combate a la pobreza. De manera complementaria y genérica se reconoce la importancia de la educación para avanzar en estos propósitos. Se subraya la prioridad de la creación de empleos, promover los derechos humanos y eliminar todas las formas de discriminación. El Comunicado plantea la consigna de más y mejor educación “para la formación laboral”.
En las Mesas Temáticas de la sesión de Monrovia hay una alusión a la necesidad de que la educación que se oferte sea “de calidad y pertinente”, sin precisarse los contenidos de tales conceptos (Mesa de Jóvenes). De manera más explícita se pronuncia la Mesa de Infancia identificando como prioridad la promoción de la inversión en políticas educativas para niños y niñas y adolescentes que incluya la participación local en las decisiones, una gestión escolar efectiva, la calidad de los materiales educativos y la accountability de los sistemas escolares. Se plantea, asimismo, lograr garantizar el acceso universal a una educación de calidad y a empleos luego de la graduación. Hay una referencia a mejora la atención a niños y niñas con necesidades especiales a través de modalidades de “educación inclusiva”
En la Consulta sobre Desigualdades de febrero de 2013 (Dinamarca) no hubo alusiones centrales a la educación salvo menciones a su rol complementario en referencia a problemáticas de empleo y formación laboral. Es destacable, sin embargo, la afirmación de los derechos igualitarios de todas las personas al acceso de la educación, relacionando la educación con acciones globales de No-Discriminación
La Consulta sobre Educación (Dakar, marzo de 2013) ha planteado una serie de temas de relevancia para el futuro de la educación en el proceso post 2015: la definición de la educación como un derecho humano, fundamento del Desarrollo Sustentable y base para el ejercicio de todos los derechos humanos. Un segundo foco es el de calidad de la educación que se oferta y se la relaciona directamente con las estrategias para enfrentar las desigualdades y la pobreza. Se ejemplifica con el círculo virtuoso de que a mayor y mejor educación para las madres se redice la mortalidad infantil
Se ratifica la pertinencia y la necesidad de fortalecer las Metas 1 y 2 de los ODM movilizando recursos y coordinando acciones para avanzar en la integración de los niños y las niñas a la escuela primaria, en la equidad de género en el acceso a los servicios educativos, en el mejoramiento de los aprendizajes en los ámbitos de la lecto-escritura y matemática y en la vinculación de las escuelas con el desarrollo de competencias para “la vida y el trabajo”. Se pide atención a la post-educación primaria y a la capacitación, a la creación de infraestructura, financiamiento y a la generación de suficientes y motivados profesores-as para apoyar los aprendizajes y el “desarrollo de capacidades”
Se plantea que ante los problemas globales ( cambio climático, respeto de los derechos humanos, desigualdades , desafíos de sociedades basadas en el conocimiento, entre otros) son preciso cambios sociales “rápidos”, sin mencionarse que significado o contenidos deben tener tales cambios acelerados en el ámbito de la educación
La Consulta de Dakar ratifica de manera relevante la educación como un derecho humano, lo que implica derecho al acceso universal y no discriminación. El Estado debe ser el actor clave para asegurar el ejercicio del derecho humano a la educación, promoviendo la participación de las familias, las comunidades, la sociedad civil y el sector privado
En Dakar se definieron prioridades tales como la equidad de acceso y calidad de la educación, educación para la ciudadanía, educación en zonas en conflictos y en emergencias, educación sobre el cambio climático y una vida sustentable, la formación de buenos profesores-as y el desarrollo de modalidades educativas formales, no-formales e informales destinadas a todos los grupos etarios y sociales., sobre todo los más marginados.
En el cuarto Comunicado del PAN (Sesión de Bali, marzo de 2013) no hay una atención particular al tema de la educación. Se ratifica los principios generales de la agenda del PAN definida en el primer comunicado y los siguientes orientados a la sustentabilidad, el combate a la extrema pobreza, revitalización de la gobernanza global, el cuidado del medio ambiente, la producción y el consumo sustentable, accountability y necesidad de “medir” los progresos de los planes globales
En la Consulta de América Latina y el Caribe (Guadalajara, abril de 2013) el Grupo de Sociedad Civil elaboró recomendaciones que se fundamentaron en la definición de la educación como derecho humano y cuyo ejercicio permite la plena ciudadanía. La educación se establece como “formación integral” de sujetos individuales y sociales que se desarrollada a través de los sistemas escolares pero también a través de modalidades no-formales, comunitarias, de educación popular y del reconocimiento de los saberes ancestrales. Esta modalidades deben estar reconocidas como ámbitos propios en las Metas educativas. Se declara la importancia de que los países cuenten con buenos sistemas públicos y gratuitos de educación, que la educación pública no sea más una “educación pobre para los pobres”. Que los sistemas educativos se coordinen en los diversos niveles de sus gestión ( local, regional, nacional) y que se establezcan procedimientos de evaluación de la gestión educativas tenga en cuenta la calidad de los procesos y no sólo la medición de los resultados.
Balance del proceso preparatorio al documento final del PAN
1. Si bien se reconoce, más que nada implícitamente, el carácter sinergético o catalizador de la educación en la consecuencia de las Metas globales del post 2015 hasta ahora no hay planes de agencias internacionales o multilaterales que anuncien un nuevo ciclo de reformas educativas (salvo el documento de política educativa del Banco Mundial). Por tanto es una asignatura pendiente abrir un campo de debate sobre este asunto
2. Se reiteran las consignas de los actuales ODM en cuanto a asegurar el acceso universal de los niños y niñas a la enseñanza primaria, la creación de infraestructura adecuada para asegurar tal meta, el empoderamiento de las mujeres y la escolarización de las madres, la alfabetización de los sectores excluidos, la educación no-discriminatoria y no-sexista y la necesidad de avanzar en la formación laboral. Sin embargo, es preciso desarrollar debates en torno a qué significa una “educación de calidad”, la ampliación del acceso a la educación secundaria, la organización de los sistemas de educación técnica y e capacitación para el trabajo. En tales ámbitos habrá que definir la integralidad de la educación como un valor y atributo clave del desarrollo sustentable, de la democracia y calidad de la vida: por tanto será necesario que la calidad de la educación se defina como respuesta a las necesidades de educación-aprendizaje de las personas de acuerdo a toda la taxonomía de necesidades humanas (ver, por ejemplo las propuestas de desarrollo humano del PNUD) y no sólo las referidas al ámbito de los empleos. De igual manera la definición de la educación como la creación de capacidades debe apreciarse en toda sus complejidad, incluyendo todas la capacidades intelectuales, sociales, culturales, tecnológicas, ciudadanas y recreativas que permiten a la personas participar, trabajar y tener una vida digna y justa fundada en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos. La tendencia a orientar la educación sólo hacia el desarrollo de competencias que habiliten para el desempeño en el mercado laboral debe ser revisada y desmontado su carácter instrumental y meramente productivista.
3. La definición de la educación como derecho humano es un dato clave en le proceso del post 2015 y su validación debe ser un asunto estratégico. Las condiciones actuales de la sociedad global exige que se precise el alcance del derecho humano a la educación., Este debe definirse como el derecho a educarse y a aprender de todos-as durante toda la vida, tal como lo ha reconocido la UNESCO y con ello la ONU, lo que implica diseñar y desarrollar los sistemas educativos para satisfacer este derecho a la educación permanente que incluye a todos los grupos etarios y sus respectivas necesidades y justas expectativas según el ciclo de vida que esté viviendo. Esta educación deberá desarrollarse a través de diversas modalidades (escolares y comunitarias) que respondan a los requerimientos de flexibilidad, pertinencia y justicia curricular, estilos de aprendizajes según las edades, pertenencia a grupos culturales, lingüísticos y sociales diversos, habitantes de zonas rurales o urbanas. La educación durante toda la vida incluye la educación para la ciudadanía y los derechos humanos, la educación ambiental, la educación de los migrantes y la educación de las minorías en un contexto de pleno reconocimiento de su diversidad.
4. Un asunto importante de la agenda educativa post 2015 debe ser la atención a los ciudadanos-as que tienen sus estudios regulares incompletos en cualquiera de los niveles de los sistemas educativos. Esta es una tarea que ha asumido históricamente la educación de adultos, y deberá seguir haciéndolo, ahora no sólo con un carácter remedial o compensatorio sino como un enfoque de educación permanente y de inclusión de las personas a los beneficios del conocimiento, de la alfabetización tecnológica, el usos de las redes sociales, de la participación ciudadana y a su integración activa a itinerarios formativos que desarrollen y acrediten sus capacidades para continuar estudios según sus intereses y aspiraciones. Para avanzar en este sentido, será necesario hacer un salto de calidad en las actuales políticas de educación de adultos, coordinando las diversas agencias comprometidas, las organización de la sociedad civil, formando y profesionalizando los docentes de las personas adultas, desarrollando nuevas estratégicas didácticas e invirtiendo recursos públicos que por las evidencias que se tiene potencian otros ámbitos de las políticas sociales y educativas como es el mejoramiento de los aprendizajes en la educación pre-escolar. primaria y secundaria cuando las familias de la cual provienen las niñas, niños y jóvenes estudiantes tiene mayor capital cultural y en sus barrios existentes servicios educativos como bibliotecas populares, proyectos de educación comunitaria y de animación socio-cultural
El documento final del PAN y sus consecuencias para la “educación durante toda la vida”
A inicios de junio de 2013 el HLP presentó su documento sobre la agenda del desarrollo post 2015, como culminación del proceso que hemos descrito en los párrafos anteriores, llamado “ Una Nueva Alianza : erradicación de la pobreza y transformaciones económicas a través del Desarrollo Sustentable”. El documento plantea de “ir más allá” de lo definido por los ODM en especial para alcanzar metas referidas a las personas que viven en la pobreza y en condiciones de exclusión social , cultural, sanitaria y educacionales. Hay una crítica a la formulación de los ODM por su insuficiente capacidad de integrar las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo humano. Identifica las ambigüedades de la modernización pues así como existen poblaciones que se benefician de los avances tecnológicos, de nuevos empleos y de las posibilidades que otorga una “sociedad globalizada” un sector mayoritario vive en la pobreza y no tiene mayores posibilidades de alcanzar condiciones de vida digna en el corto plazo. A estas ambigüedades y los desafíos que implican para una nueva agenda global del Desarrollo se suma la necesidad de responder a nuevos requerimientos globales y que afectan transversalmente la vida humana y el medio ambiente como es el cambio climático.
En síntesis, la Nueva Alianza como marco que una agenda global para el desarrollo, se plantea metas en los distintos ámbitos bajo criterios según los siguientes criterios, señalados en el resumen ejecutivo del documento general, :
“ 1. No dejar a nadie atrás. Debemos mantener la fe en la promesa original de los ODM y ahora finalizar el trabajo. Después de 2015, debemos de pasar de reducir a terminar con la pobreza extrema, en todas sus formas. Debemos de asegurarnos que ninguna persona-independientemente de etnicidad, género, geografía, discapacidad, raza u otro estatus-se le nieguen derechos humanos universales y oportunidades económicas básicas. Debemos diseñar metas que se enfoquen en alcanzar a grupos excluidos, por ejemplo en asegurarnos que monitoreamos el progreso en todos los niveles de ingreso y al proveer protección social para ayudar a las personas a construir resistencia frente a las incertidumbres de la vida. Nosotros podemos ser la primera generación en la historia de la humanidad que termina con el hambre y que asegura que cada ciudadano alcance un estándar básico de bienestar. No puede haber excusas. Esta es una agenda universal, para la cual cada uno debe de aceptar su propia parte de responsabilidad.
2. Colocar el desarrollo sostenible en el centro. Por veinte años, la comunidad internacional ha aspirado a integrar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales de la sostenibilidad, pero ningún país ha podido lograr esto. Debemos de actuar ahora, para parar con el paso alarmante del cambio climático y con la degradación del medioambiente, que plantean amenazas nunca antes vistas para la humanidad. Debemos de lograr más inclusión social. Este es un desafío universal para cada país y para cada persona en el mundo. Esto requerirá cambios estructurales, con nuevas soluciones y ofrecerá nuevas oportunidades. Los países desarrollados tienen un rol especial a desempeñar, fomentando nuevas tecnologías y haciendo el progreso más rápido para reducir el consumo insostenible. Muchas de las empresas más grandes del mundo, dentro del contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza, están ya dirigiendo esta transformación hacia una economía verde. Solamente movilizando acciones sociales, económicas y medioambientales conjunta podremos erradicar la pobreza de manera irreversible y cumplir con las aspiraciones de ocho billones de personas en 2030.
3. Transformar las economías para empleos y crecimiento inclusivo. Hacemos un llamado significativo hacia adelante, en oportunidades económicas y hacia una transformación económica profunda para finalizar con la pobreza extrema y mejorar los medios de subsistencia. Esto significa un cambio rápido hacia patrones sostenibles de consumo y producción – empleando la innovación, las tecnologías y el potencial de negocios privados de crear más valor e impulsar el crecimiento sostenible e
Inclusivo. Las economías diversificadas con igualdad de oportunidades para todos, pueden desatar el dinamismo que crea empleos y medios de subsistencia, especialmente para personas jóvenes y mujeres. Este es un desafío para cada país en el mundo: asegurar buenas posibilidades de empleo, mientras se avanza hacia patrones sostenibles de trabajo y vida, que serán necesarios para un mundo de limitados recursos naturales. Debemos de asegurar que todos tenemos lo que necesitamos para crecer y prosperar, incluyendo acceso a educación de calidad y habilidades, asistencia médica, agua limpia, electricidad y transporte. Debemos de facilitar que las personas inviertan, emprendan un negocio e intercambien, y podemos hacer más al tomar ventaja de la rápida urbanización: las ciudades son los motores del mundo para los negocios y la innovación. Con una buena administración, pueden proveer empleos, esperanza y crecimiento, mientras se construye sostenibilidad.
4. Construir paz e instituciones eficaces, abiertas y responsables para todos. La protección ante el miedo, el conflicto y la violencia, es el derecho humano más fundamental y la base esencial para la construcción de sociedades pacíficas y prósperas. Al mismo tiempo, las personas de todo el mundo esperan que sus gobiernos sean honestos, responsables y receptivos a sus necesidades. Por eso hacemos un llamado para un cambio fundamental-para reconocer la paz y el buen gobierno como un elemento esencial para el bienestar, y no una opción extra. Esta es una agenda universal, tanto para países desarrollados como para países en desarrollo. Instituciones receptivas y legítimas deben fomentar el estado de derecho, los derechos de propiedad, la libertad de expresión y los medios, las opciones políticas abiertas, el acceso a la justicia y el gobierno responsable. Necesitamos una revolución de la transparencia, para que los ciudadanos puedan ver exactamente dónde y cómo son gastados los impuestos, la ayuda y los ingresos de las industrias extractivas. Estos son fines, al igual que medios.
5. Forjar una nueva alianza mundial. Un nuevo espíritu de solidaridad, cooperación y responsabilidad mutua debe respaldar la agenda post-2015. Una nueva alianza deberá estar basada en una comprensión mutua de nuestra humanidad compartida, apoyando así el respeto mutuo y el beneficio mutuo, en un mundo en contracción. Esta alianza deberá incluir más actores—personas viviendo en pobreza, aquellos con discapacidades, mujeres, sociedad civil, comunidades indígenas y locales, grupos tradicionalmente marginados, instituciones multilaterales, gobiernos locales y nacionales, comunidad empresarial, academia y filantropía privada. Cada área prioritaria identificada en la agenda post-2015, deberá ser apoyada por alianzas dinámicas entre todos estos actores. Además es el momento para que la comunidad internacional empiece a utilizar nuevas maneras de trabajar, de ir más allá de una agenda para la ayuda y poner su propia casa en orden: de implementar una rápida reducción de la corrupción, los flujos financieros ilícitos, el lavado de dinero, la evasión de impuestos y la oculta posesión de bienes. Debemos defender el comercio libre y justo, la transferencia de tecnología y la estabilidad financiera. Dado que esta alianza está construida sobre principios de humanidad común y respeto mutuo, también deberá tener un nuevo espíritu y ser completamente transparente. Todos los involucrados deberán ser completamente responsables. Deberá haber un fuerte e independiente mecanismo de monitoreo que reportará sobre el progreso- y las faltas. “
En relación a la educación, el documento plantea un Objetivo titulado “Proveer educación de calidad y aprendizaje durante toda la vida” (Objetivo 3), cuyas metas son:
Meta 3.a: Incrementar por x% la proporción de niños (as) con acceso a y que han completado la educación pre-primaria
Meta 3 .b: Asegurar que cada niño (a) complete la educación primaria y niños (a) que pueden leer, escribir o contar bien para alcanzar los estándares mínimos de aprendizaje
Meta 3 .c: Asegurar que cada niño (a), independiente de circunstancias tenga acceso a la educación secundaria baja e incrementar la proporción de adolescentes que alcanzan resultados de aprendizaje reconocidos y medibles por x%
Meta 3. d : Incrementar el número de mujeres jóvenes y adultas y hombres con las capacida¬des, incluyendo técnicas y vocacionales, necesarias para trabajar por x%
Cabe hacer un balance general de lo planteado por el documento final del HLP, en particular a la educación y aprendizaje durante toda la vida. Algunos de los temas a discutir son:
- El significado real del concepto del derecho a la educación durante toda la vida en las políticas educacionales de cada país, la definición de prioridades, los acuerdos de inversión, el mejoramiento de la infraestructura, la vinculación de los servicios educativos con las necesidades de las comunidades y las economías locales, la formación y profesionalización de los docentes y la adopción de una visión integral de educación que no se agote en la formación para el trabajo o los empleos.
- Es valorable que se plantee un acelerado proceso para lograr el acceso universal a los servicios educativos, sin embargo, es preciso brindar servicios de calidad en igualdad de condiciones para todas las poblaciones, para quie no se definan “educaciones de primera y segunda clase”. La educación de personas adultas, por ejemplo, no se puede considerar en los países más desfavorecidos como una “educación para los pobres” reducida a la alfabetización básica, la regularización de estudios y la formación para realizar trabajos con menores índices de conocimientos. Esto significa democratizar el concepto de “calidad educativa” integrando los procesos cognitivos propios de la educación junto a los procesos que conduzcan a la creación de capacidades integrales de las personas en los ámbitos económicos y políticos del desarrollo humano.
- La educación durante toda la vida debe asociarse con nuevos paradigmas de desarrollo ( lo que se ve muy atenuado en el documento del HLP) que conciban el desarrollo humano como generación de capacidades que permitan a las personas ejercitar sus derechos ciudadanos, ser sujetos habilitados para desarrollarse plenamente en el mundo del trabajo, expresarse de acuerdo a sus propias culturas y códigos lingüísticos , contribuir a la generación de sociedades no-discriminatorias
- Por estas razones, la “educación durante toda la vida y para todos-as” debe ir “más allá” de las metas que nos podamos colocar en relación a los procesos de escolarización: es preciso definirla como educación para potenciar la calidad de vida en todas sus dimensiones, disfrutar igualitariamente de los beneficios de generación de nuevas tecnologías y conocimientos, aportar con los saberes locales a la riqueza de la diversidad cultural en el planeta y ampliar las posibilidades de las personas y sus comunidades de crear sociedades sustentadas en ciudadanías participativas, de sello democrático y respetuosas de los derechos humanos, no discriminatorias y ecológicamente lúcidas
(Fuente: Intercambio Virtual del Consejo Internacional de Educación de Adultos ( ICAE) sobre la “Agenda de educación Post-2015: acciones de advocacy” desarrollado en junio de 2013 )
En el primer Comunicado del Panel de Alto Nivel (PAN) convocado por el Secretario General de la ONU (Sesión de Nueva York, septiembre, 2012) se establecen los principales focos a través de los cuales se desarrollará el proceso de elaboración y consulta del PAN. Nos hay una mención específica a la educación definiéndose ámbitos globales prioritarios para el debate sobre el post 2015 tales como sustentabilidad, crecimiento sustentable y desarrollo de capacidades productivas, equidad de género, empoderamiento de las mujeres, resolución de conflictos y cooperación global.
El segundo Comunicado del PAN ( Sesión de Londres, noviembre, 2012) tampoco hace una alusión particular a los temas de educación enfatizándose esta vez tres ejes del procesos del post 2015: accountability, transparencia y apego a los derechos humanos, Sin embargo, en las mesas temáticas de la sociedad civil se manifiestan los límites de los resultados obtenidos hasta ahora en relación a la educación y la necesidad de vincular las metas educativas con ámbitos del desarrollo como trabajo, el medioambiente y la vivienda. Se demanda que las metas de educación se fundamenten en su definición como derecho humano, asegurándose acceso y buenas infraestructuras para niños y niñas y también para personas discapacitadas. Vale resaltar el llamado a que las acciones globales de educación respondan a la necesidades de las personas mayores, que por lo general no se conocen ni respetan (Mesa Salud, alimentación, agua, energía y educación)
En la Mesa de Jóvenes se demanda una educación que responda a las exigencias de formación en una “economía digital” y desarrolle competencias (skills) para acceder al mercado laboral
En el tercer Comunicado del PAN (Sesión de Monrovia, febrero, 2013) los focos están en la creación de capacidades para la “prosperidad de todos” y el establecimiento de un marco global para el Desarrollo Sustentable y el combate a la pobreza. De manera complementaria y genérica se reconoce la importancia de la educación para avanzar en estos propósitos. Se subraya la prioridad de la creación de empleos, promover los derechos humanos y eliminar todas las formas de discriminación. El Comunicado plantea la consigna de más y mejor educación “para la formación laboral”.
En las Mesas Temáticas de la sesión de Monrovia hay una alusión a la necesidad de que la educación que se oferte sea “de calidad y pertinente”, sin precisarse los contenidos de tales conceptos (Mesa de Jóvenes). De manera más explícita se pronuncia la Mesa de Infancia identificando como prioridad la promoción de la inversión en políticas educativas para niños y niñas y adolescentes que incluya la participación local en las decisiones, una gestión escolar efectiva, la calidad de los materiales educativos y la accountability de los sistemas escolares. Se plantea, asimismo, lograr garantizar el acceso universal a una educación de calidad y a empleos luego de la graduación. Hay una referencia a mejora la atención a niños y niñas con necesidades especiales a través de modalidades de “educación inclusiva”
En la Consulta sobre Desigualdades de febrero de 2013 (Dinamarca) no hubo alusiones centrales a la educación salvo menciones a su rol complementario en referencia a problemáticas de empleo y formación laboral. Es destacable, sin embargo, la afirmación de los derechos igualitarios de todas las personas al acceso de la educación, relacionando la educación con acciones globales de No-Discriminación
La Consulta sobre Educación (Dakar, marzo de 2013) ha planteado una serie de temas de relevancia para el futuro de la educación en el proceso post 2015: la definición de la educación como un derecho humano, fundamento del Desarrollo Sustentable y base para el ejercicio de todos los derechos humanos. Un segundo foco es el de calidad de la educación que se oferta y se la relaciona directamente con las estrategias para enfrentar las desigualdades y la pobreza. Se ejemplifica con el círculo virtuoso de que a mayor y mejor educación para las madres se redice la mortalidad infantil
Se ratifica la pertinencia y la necesidad de fortalecer las Metas 1 y 2 de los ODM movilizando recursos y coordinando acciones para avanzar en la integración de los niños y las niñas a la escuela primaria, en la equidad de género en el acceso a los servicios educativos, en el mejoramiento de los aprendizajes en los ámbitos de la lecto-escritura y matemática y en la vinculación de las escuelas con el desarrollo de competencias para “la vida y el trabajo”. Se pide atención a la post-educación primaria y a la capacitación, a la creación de infraestructura, financiamiento y a la generación de suficientes y motivados profesores-as para apoyar los aprendizajes y el “desarrollo de capacidades”
Se plantea que ante los problemas globales ( cambio climático, respeto de los derechos humanos, desigualdades , desafíos de sociedades basadas en el conocimiento, entre otros) son preciso cambios sociales “rápidos”, sin mencionarse que significado o contenidos deben tener tales cambios acelerados en el ámbito de la educación
La Consulta de Dakar ratifica de manera relevante la educación como un derecho humano, lo que implica derecho al acceso universal y no discriminación. El Estado debe ser el actor clave para asegurar el ejercicio del derecho humano a la educación, promoviendo la participación de las familias, las comunidades, la sociedad civil y el sector privado
En Dakar se definieron prioridades tales como la equidad de acceso y calidad de la educación, educación para la ciudadanía, educación en zonas en conflictos y en emergencias, educación sobre el cambio climático y una vida sustentable, la formación de buenos profesores-as y el desarrollo de modalidades educativas formales, no-formales e informales destinadas a todos los grupos etarios y sociales., sobre todo los más marginados.
En el cuarto Comunicado del PAN (Sesión de Bali, marzo de 2013) no hay una atención particular al tema de la educación. Se ratifica los principios generales de la agenda del PAN definida en el primer comunicado y los siguientes orientados a la sustentabilidad, el combate a la extrema pobreza, revitalización de la gobernanza global, el cuidado del medio ambiente, la producción y el consumo sustentable, accountability y necesidad de “medir” los progresos de los planes globales
En la Consulta de América Latina y el Caribe (Guadalajara, abril de 2013) el Grupo de Sociedad Civil elaboró recomendaciones que se fundamentaron en la definición de la educación como derecho humano y cuyo ejercicio permite la plena ciudadanía. La educación se establece como “formación integral” de sujetos individuales y sociales que se desarrollada a través de los sistemas escolares pero también a través de modalidades no-formales, comunitarias, de educación popular y del reconocimiento de los saberes ancestrales. Esta modalidades deben estar reconocidas como ámbitos propios en las Metas educativas. Se declara la importancia de que los países cuenten con buenos sistemas públicos y gratuitos de educación, que la educación pública no sea más una “educación pobre para los pobres”. Que los sistemas educativos se coordinen en los diversos niveles de sus gestión ( local, regional, nacional) y que se establezcan procedimientos de evaluación de la gestión educativas tenga en cuenta la calidad de los procesos y no sólo la medición de los resultados.
Balance del proceso preparatorio al documento final del PAN
1. Si bien se reconoce, más que nada implícitamente, el carácter sinergético o catalizador de la educación en la consecuencia de las Metas globales del post 2015 hasta ahora no hay planes de agencias internacionales o multilaterales que anuncien un nuevo ciclo de reformas educativas (salvo el documento de política educativa del Banco Mundial). Por tanto es una asignatura pendiente abrir un campo de debate sobre este asunto
2. Se reiteran las consignas de los actuales ODM en cuanto a asegurar el acceso universal de los niños y niñas a la enseñanza primaria, la creación de infraestructura adecuada para asegurar tal meta, el empoderamiento de las mujeres y la escolarización de las madres, la alfabetización de los sectores excluidos, la educación no-discriminatoria y no-sexista y la necesidad de avanzar en la formación laboral. Sin embargo, es preciso desarrollar debates en torno a qué significa una “educación de calidad”, la ampliación del acceso a la educación secundaria, la organización de los sistemas de educación técnica y e capacitación para el trabajo. En tales ámbitos habrá que definir la integralidad de la educación como un valor y atributo clave del desarrollo sustentable, de la democracia y calidad de la vida: por tanto será necesario que la calidad de la educación se defina como respuesta a las necesidades de educación-aprendizaje de las personas de acuerdo a toda la taxonomía de necesidades humanas (ver, por ejemplo las propuestas de desarrollo humano del PNUD) y no sólo las referidas al ámbito de los empleos. De igual manera la definición de la educación como la creación de capacidades debe apreciarse en toda sus complejidad, incluyendo todas la capacidades intelectuales, sociales, culturales, tecnológicas, ciudadanas y recreativas que permiten a la personas participar, trabajar y tener una vida digna y justa fundada en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos. La tendencia a orientar la educación sólo hacia el desarrollo de competencias que habiliten para el desempeño en el mercado laboral debe ser revisada y desmontado su carácter instrumental y meramente productivista.
3. La definición de la educación como derecho humano es un dato clave en le proceso del post 2015 y su validación debe ser un asunto estratégico. Las condiciones actuales de la sociedad global exige que se precise el alcance del derecho humano a la educación., Este debe definirse como el derecho a educarse y a aprender de todos-as durante toda la vida, tal como lo ha reconocido la UNESCO y con ello la ONU, lo que implica diseñar y desarrollar los sistemas educativos para satisfacer este derecho a la educación permanente que incluye a todos los grupos etarios y sus respectivas necesidades y justas expectativas según el ciclo de vida que esté viviendo. Esta educación deberá desarrollarse a través de diversas modalidades (escolares y comunitarias) que respondan a los requerimientos de flexibilidad, pertinencia y justicia curricular, estilos de aprendizajes según las edades, pertenencia a grupos culturales, lingüísticos y sociales diversos, habitantes de zonas rurales o urbanas. La educación durante toda la vida incluye la educación para la ciudadanía y los derechos humanos, la educación ambiental, la educación de los migrantes y la educación de las minorías en un contexto de pleno reconocimiento de su diversidad.
4. Un asunto importante de la agenda educativa post 2015 debe ser la atención a los ciudadanos-as que tienen sus estudios regulares incompletos en cualquiera de los niveles de los sistemas educativos. Esta es una tarea que ha asumido históricamente la educación de adultos, y deberá seguir haciéndolo, ahora no sólo con un carácter remedial o compensatorio sino como un enfoque de educación permanente y de inclusión de las personas a los beneficios del conocimiento, de la alfabetización tecnológica, el usos de las redes sociales, de la participación ciudadana y a su integración activa a itinerarios formativos que desarrollen y acrediten sus capacidades para continuar estudios según sus intereses y aspiraciones. Para avanzar en este sentido, será necesario hacer un salto de calidad en las actuales políticas de educación de adultos, coordinando las diversas agencias comprometidas, las organización de la sociedad civil, formando y profesionalizando los docentes de las personas adultas, desarrollando nuevas estratégicas didácticas e invirtiendo recursos públicos que por las evidencias que se tiene potencian otros ámbitos de las políticas sociales y educativas como es el mejoramiento de los aprendizajes en la educación pre-escolar. primaria y secundaria cuando las familias de la cual provienen las niñas, niños y jóvenes estudiantes tiene mayor capital cultural y en sus barrios existentes servicios educativos como bibliotecas populares, proyectos de educación comunitaria y de animación socio-cultural
El documento final del PAN y sus consecuencias para la “educación durante toda la vida”
A inicios de junio de 2013 el HLP presentó su documento sobre la agenda del desarrollo post 2015, como culminación del proceso que hemos descrito en los párrafos anteriores, llamado “ Una Nueva Alianza : erradicación de la pobreza y transformaciones económicas a través del Desarrollo Sustentable”. El documento plantea de “ir más allá” de lo definido por los ODM en especial para alcanzar metas referidas a las personas que viven en la pobreza y en condiciones de exclusión social , cultural, sanitaria y educacionales. Hay una crítica a la formulación de los ODM por su insuficiente capacidad de integrar las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo humano. Identifica las ambigüedades de la modernización pues así como existen poblaciones que se benefician de los avances tecnológicos, de nuevos empleos y de las posibilidades que otorga una “sociedad globalizada” un sector mayoritario vive en la pobreza y no tiene mayores posibilidades de alcanzar condiciones de vida digna en el corto plazo. A estas ambigüedades y los desafíos que implican para una nueva agenda global del Desarrollo se suma la necesidad de responder a nuevos requerimientos globales y que afectan transversalmente la vida humana y el medio ambiente como es el cambio climático.
En síntesis, la Nueva Alianza como marco que una agenda global para el desarrollo, se plantea metas en los distintos ámbitos bajo criterios según los siguientes criterios, señalados en el resumen ejecutivo del documento general, :
“ 1. No dejar a nadie atrás. Debemos mantener la fe en la promesa original de los ODM y ahora finalizar el trabajo. Después de 2015, debemos de pasar de reducir a terminar con la pobreza extrema, en todas sus formas. Debemos de asegurarnos que ninguna persona-independientemente de etnicidad, género, geografía, discapacidad, raza u otro estatus-se le nieguen derechos humanos universales y oportunidades económicas básicas. Debemos diseñar metas que se enfoquen en alcanzar a grupos excluidos, por ejemplo en asegurarnos que monitoreamos el progreso en todos los niveles de ingreso y al proveer protección social para ayudar a las personas a construir resistencia frente a las incertidumbres de la vida. Nosotros podemos ser la primera generación en la historia de la humanidad que termina con el hambre y que asegura que cada ciudadano alcance un estándar básico de bienestar. No puede haber excusas. Esta es una agenda universal, para la cual cada uno debe de aceptar su propia parte de responsabilidad.
2. Colocar el desarrollo sostenible en el centro. Por veinte años, la comunidad internacional ha aspirado a integrar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales de la sostenibilidad, pero ningún país ha podido lograr esto. Debemos de actuar ahora, para parar con el paso alarmante del cambio climático y con la degradación del medioambiente, que plantean amenazas nunca antes vistas para la humanidad. Debemos de lograr más inclusión social. Este es un desafío universal para cada país y para cada persona en el mundo. Esto requerirá cambios estructurales, con nuevas soluciones y ofrecerá nuevas oportunidades. Los países desarrollados tienen un rol especial a desempeñar, fomentando nuevas tecnologías y haciendo el progreso más rápido para reducir el consumo insostenible. Muchas de las empresas más grandes del mundo, dentro del contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza, están ya dirigiendo esta transformación hacia una economía verde. Solamente movilizando acciones sociales, económicas y medioambientales conjunta podremos erradicar la pobreza de manera irreversible y cumplir con las aspiraciones de ocho billones de personas en 2030.
3. Transformar las economías para empleos y crecimiento inclusivo. Hacemos un llamado significativo hacia adelante, en oportunidades económicas y hacia una transformación económica profunda para finalizar con la pobreza extrema y mejorar los medios de subsistencia. Esto significa un cambio rápido hacia patrones sostenibles de consumo y producción – empleando la innovación, las tecnologías y el potencial de negocios privados de crear más valor e impulsar el crecimiento sostenible e
Inclusivo. Las economías diversificadas con igualdad de oportunidades para todos, pueden desatar el dinamismo que crea empleos y medios de subsistencia, especialmente para personas jóvenes y mujeres. Este es un desafío para cada país en el mundo: asegurar buenas posibilidades de empleo, mientras se avanza hacia patrones sostenibles de trabajo y vida, que serán necesarios para un mundo de limitados recursos naturales. Debemos de asegurar que todos tenemos lo que necesitamos para crecer y prosperar, incluyendo acceso a educación de calidad y habilidades, asistencia médica, agua limpia, electricidad y transporte. Debemos de facilitar que las personas inviertan, emprendan un negocio e intercambien, y podemos hacer más al tomar ventaja de la rápida urbanización: las ciudades son los motores del mundo para los negocios y la innovación. Con una buena administración, pueden proveer empleos, esperanza y crecimiento, mientras se construye sostenibilidad.
4. Construir paz e instituciones eficaces, abiertas y responsables para todos. La protección ante el miedo, el conflicto y la violencia, es el derecho humano más fundamental y la base esencial para la construcción de sociedades pacíficas y prósperas. Al mismo tiempo, las personas de todo el mundo esperan que sus gobiernos sean honestos, responsables y receptivos a sus necesidades. Por eso hacemos un llamado para un cambio fundamental-para reconocer la paz y el buen gobierno como un elemento esencial para el bienestar, y no una opción extra. Esta es una agenda universal, tanto para países desarrollados como para países en desarrollo. Instituciones receptivas y legítimas deben fomentar el estado de derecho, los derechos de propiedad, la libertad de expresión y los medios, las opciones políticas abiertas, el acceso a la justicia y el gobierno responsable. Necesitamos una revolución de la transparencia, para que los ciudadanos puedan ver exactamente dónde y cómo son gastados los impuestos, la ayuda y los ingresos de las industrias extractivas. Estos son fines, al igual que medios.
5. Forjar una nueva alianza mundial. Un nuevo espíritu de solidaridad, cooperación y responsabilidad mutua debe respaldar la agenda post-2015. Una nueva alianza deberá estar basada en una comprensión mutua de nuestra humanidad compartida, apoyando así el respeto mutuo y el beneficio mutuo, en un mundo en contracción. Esta alianza deberá incluir más actores—personas viviendo en pobreza, aquellos con discapacidades, mujeres, sociedad civil, comunidades indígenas y locales, grupos tradicionalmente marginados, instituciones multilaterales, gobiernos locales y nacionales, comunidad empresarial, academia y filantropía privada. Cada área prioritaria identificada en la agenda post-2015, deberá ser apoyada por alianzas dinámicas entre todos estos actores. Además es el momento para que la comunidad internacional empiece a utilizar nuevas maneras de trabajar, de ir más allá de una agenda para la ayuda y poner su propia casa en orden: de implementar una rápida reducción de la corrupción, los flujos financieros ilícitos, el lavado de dinero, la evasión de impuestos y la oculta posesión de bienes. Debemos defender el comercio libre y justo, la transferencia de tecnología y la estabilidad financiera. Dado que esta alianza está construida sobre principios de humanidad común y respeto mutuo, también deberá tener un nuevo espíritu y ser completamente transparente. Todos los involucrados deberán ser completamente responsables. Deberá haber un fuerte e independiente mecanismo de monitoreo que reportará sobre el progreso- y las faltas. “
En relación a la educación, el documento plantea un Objetivo titulado “Proveer educación de calidad y aprendizaje durante toda la vida” (Objetivo 3), cuyas metas son:
Meta 3.a: Incrementar por x% la proporción de niños (as) con acceso a y que han completado la educación pre-primaria
Meta 3 .b: Asegurar que cada niño (a) complete la educación primaria y niños (a) que pueden leer, escribir o contar bien para alcanzar los estándares mínimos de aprendizaje
Meta 3 .c: Asegurar que cada niño (a), independiente de circunstancias tenga acceso a la educación secundaria baja e incrementar la proporción de adolescentes que alcanzan resultados de aprendizaje reconocidos y medibles por x%
Meta 3. d : Incrementar el número de mujeres jóvenes y adultas y hombres con las capacida¬des, incluyendo técnicas y vocacionales, necesarias para trabajar por x%
Cabe hacer un balance general de lo planteado por el documento final del HLP, en particular a la educación y aprendizaje durante toda la vida. Algunos de los temas a discutir son:
- El significado real del concepto del derecho a la educación durante toda la vida en las políticas educacionales de cada país, la definición de prioridades, los acuerdos de inversión, el mejoramiento de la infraestructura, la vinculación de los servicios educativos con las necesidades de las comunidades y las economías locales, la formación y profesionalización de los docentes y la adopción de una visión integral de educación que no se agote en la formación para el trabajo o los empleos.
- Es valorable que se plantee un acelerado proceso para lograr el acceso universal a los servicios educativos, sin embargo, es preciso brindar servicios de calidad en igualdad de condiciones para todas las poblaciones, para quie no se definan “educaciones de primera y segunda clase”. La educación de personas adultas, por ejemplo, no se puede considerar en los países más desfavorecidos como una “educación para los pobres” reducida a la alfabetización básica, la regularización de estudios y la formación para realizar trabajos con menores índices de conocimientos. Esto significa democratizar el concepto de “calidad educativa” integrando los procesos cognitivos propios de la educación junto a los procesos que conduzcan a la creación de capacidades integrales de las personas en los ámbitos económicos y políticos del desarrollo humano.
- La educación durante toda la vida debe asociarse con nuevos paradigmas de desarrollo ( lo que se ve muy atenuado en el documento del HLP) que conciban el desarrollo humano como generación de capacidades que permitan a las personas ejercitar sus derechos ciudadanos, ser sujetos habilitados para desarrollarse plenamente en el mundo del trabajo, expresarse de acuerdo a sus propias culturas y códigos lingüísticos , contribuir a la generación de sociedades no-discriminatorias
- Por estas razones, la “educación durante toda la vida y para todos-as” debe ir “más allá” de las metas que nos podamos colocar en relación a los procesos de escolarización: es preciso definirla como educación para potenciar la calidad de vida en todas sus dimensiones, disfrutar igualitariamente de los beneficios de generación de nuevas tecnologías y conocimientos, aportar con los saberes locales a la riqueza de la diversidad cultural en el planeta y ampliar las posibilidades de las personas y sus comunidades de crear sociedades sustentadas en ciudadanías participativas, de sello democrático y respetuosas de los derechos humanos, no discriminatorias y ecológicamente lúcidas
Comentarios
Publicar un comentario