Ir al contenido principal

LA CON-INSPIRACIÓN FREIREANA: PAULO FREIRE, SU TIEMPO Y SU VIGENCIA

 

LA CON-INSPIRACIÓN FREIREANA: PAULO FREIRE, SU TIEMPO Y SU VIGENCIA[1]

 

 

                                                                                                             Jorge Osorio-Vargas [2] 

 

 

 

                   El tema que deseo compartir en esta ponencia es la vigencia de las contribuciones que Paulo Freire a la educación política de los movimientos sociales latinoamericanos. Hago esta presentación desde mi propia experiencia como educador - investigador y tomando en cuenta lo que ha implicado, desde los años 70 hasta la actualidad, los debates en torno al pensamiento y la obra de Paulo Freire en mi propio país y en América Latina.

                   Entonces debe entenderse que en  presentación exista un sesgo , que está dado por mi propia experiencia local y por la forma como el pensamiento y la presencia-testimonio de Freire fue procesado fue vivido en los últimos años en Chile.

                  Un otro marco importante de lo que expongo   es el contexto sanitario, social y existencial generado por el impacto de la pandemia del covid-19. Ésta ha desnudado situaciones límites para el resguardo de las vidas de las personas, de las comunidades y del planeta y una política necrófila alentada por las condiciones establecidas por el capitalismo neoliberal, un “capitalismo con desposesión”, fuente de una crisis de civilización o de agotamiento terminal del fondo  de época, usando una expresión del propio Paulo Freire, de un  capitalismo expropiatorio de los bienes comunes culturales y naturales.

                      Hablar de la contribución de Paulo Freire a la educación política de los movimientos sociales latinoamericanos exige una previa reflexión global acerca del desarrollo de la cultura política y de los propios movimientos sociales latinoamericanos en las últimas décadas.  Decimos esto porque el pensamiento freiriano es una expresión cultural de la política y de las formas que adquieren los procesos de organización popular bajo los paradigmas de la izquierda predominantes en las décadas arriba señaladas.  

                       No obstante, es preciso señalar que Freire no fue un mero  epifenómeno de la política de izquierda  sino que fue  decisivamente la  expresión de una construcción social y pedagógica profundamente enraizada en las prácticas políticas y culturales  que generaron las movilizaciones  de comunidades y organizaciones de base que problematizaron su historia y saltaron las vallas  para aspirar   a conducir reformas políticas sustantivas  y  una refundación pedagógica del imaginario de la izquierda .

                       Sin embargo, no quisiera  referir sólo  el impacto de ese acontecimiento parteaguas que fue  la revolución cubana  pues en el  carácter  fundacional del práctica y del  pensamiento de Freire  dialogan  decisivamente con dos  vertientes de carácter socioeducativas y críticas:  la teoría de la descolarización de Iván Illich,  desarrollada desde su centro de estudios en Cuernavaca en México y  la epistemología de la investigación acción participativa desarrollada por Orlando Fals Borda en Colombia .

                       En el caso de Illich se trata de una crítica a los dispositivos y ,a las estructuras institucionales políticas y pedagógicas de los sistemas escolares, en el marco de una crítica radical a la forma de reproducción capitalista tardía que conduce a Illich  a una práctica libertaria asociada a la necesidad de que los grupos subordinados crearan  sus propias educaciones  en cuanto expresión   de convivencialidad y  resistencia  a toda forma de socialización impuesta por las instituciones de control y de disciplina de la modernidad capitalista .

                 Freire constela el marco de pensamiento crítico latinoamericano (luego enriquecido por la teología y la filosofía de la Liberación de Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff y Enrique Dussel, entre otros y otras intelectuales y activistas) a través de una “teoría de la problematización política” que se fundamenta en un ejercicio dialógico-pedagógico desde las comunidades subordinadas promoviendo el despliegue - la detonación -  de las fuerzas culturales y espirituales de los pobres, de los desposeídos, de los campesinos-as, de los trabajadores-as que construyen sus procesos de emancipación a través de acciones culturales “como Pueblo”, enunciando “su” la palabra en cuanto sujetos históricos.

                Aspirando a la soberanía de lo que Illich llama “lo vernáculo” es decir todo aquello que no se transa en el mercado, sino que se distribuye por la vía de la gratuidad, de la reciprocidad, del intercambio, de la conversación. Freire construye, en efecto ,una pedagogía fundamentalmente conversacional, comunitaria, gratuita (don), deliberativa y abierta construir nuevos mundos, los inéditos posibles de los que él nos habló.

              Estos planteamientos llevan a Freire a cuestionar la escuela realmente existente como una manifestación de una educación bancaria, por una parte, y a la política tradicional de la izquierda en cuanto ejercicio vertical y potencialmente autoritario, por otra.  Su obra intelectual fue dialécticamente vinculada con una actuación concreta, como lo demuestra su trabajo por las reformas agrarias y los procesos de organización campesina y de los pobladores urbanos marginalizados en Chile  y desde ese campo construye su pensamiento.

                  Freire fue protagonista de una fantástica y vigente constelación y con-inspiración políticas, cultural e intelectual que tuvo también una dimensión epistemológica . Freire y Fals Borda, a partir de sus prácticas investigativas configuraron las primeras experiencias de la investigación acción participativa dando lugar a una investigación desarrollada desde las organizaciones liberacionistas con la finalidad de fortalecer su capacidad de elaborar nuevos marcos conceptuales para comprender y promover la democratización del conocimiento y la distribución social del poder.

                  Lo popular llega a significar para este grupo de intelectuales un campo de generación de alternativas y de nuevos modos de conocer la realidad compleja de la sociedad subordinada y de sus potencialidades en cuanto fuente de movimientos sociales  transformadores  que transitan (no sin tensiones) junto a  partidos de izquierda, sectores intelectuales reformistas nutridos por los análisis del capitalismo proveniente del marxismo europeo, comunidades cristianas liberacionistas, y ligas rurales. 

                Freire animó para  nuestra generación  de educadores-as  una nueva manera de pensar y practicar la educación y sus dimensiones políticas y pedagógicas  en perspectiva  de  un  proyecto humanista de profundo enraizamiento en la vida , en las culturas y en los saberes  propios del mundo popular ;  animado desde  una actitud de  rebelión espiritual y política  ante la  opresión, la  no libertad de los excluidos(as),  que le resulta  a Freire una mácula inaceptable. 

                 Tal indignación moral, además, es fuente nutriente de su hermenéutica que rompe con un acercamiento positivista de la realidad social y para generar conocimientos desde los dilemas claves que todo educador y educadora se enfrenta cuando trabaja en el mundo de los expropiados(as) de los no libertos.  Su proceso metodológico se funda en una crítica a un capitalismo necrófilo. No podrá existir una educación liberadora de sino desde una política biofílica.   La educación   debe ser una educación de la emergencia de los y las que están sumergidos(as), invisibilizados-a, de los y las sin voz.

                   Freire es un pensador del habla libre y comunitaria. Nos educamos en “círculos”, en comunidad. Esto permite entender la crítica de Freire a la bancarización en los movimientos sociales cuando se produce la apropiación de una cierta certeza irrefutable que suspende la racionalidad política dialógica. Su tesis fue la de los movimientos sociales horizontales, provistos de recursos deliberantes y entrenados en el diálogo reflexivo:  así, sólo así, se evitará tanto el activismo vacío no reflexivo como el iluminismo vanguardista y autoritario.

                  La política en Freire está asociada   a un “proyecto de humanidad” para que hombres y mujeres transiten de “yectos” a “proyectos”, viviendo en una condición existencial de levantamiento, capaces de identificar “las situaciones límites “es decir los obstáculos que al sistema dominante coloca para impedir tal proyecto comunitarista de humanidad e impedir el continuo despliegue de los y las humanos-as de “llegar a hacer más”.

                 Los movimientos sociales anunciarán, como condición de viabilidad histórica y ética, un proyecto de Vida Plena, biofílico y comunitarista (tan consonante con las lecturas del mundo contemporáneo de autores emblemáticos del humanismo radical como Erich Fromm y Martin Buber).

                En su centenario , la lectura y la apropiación  creativa de Freire  nos plantea el desafío de construir un “Freire global desde el Sur”, recreado  desde los movimientos de recuperación de las memorias populares y de los saberes  campesinos e indígenas  y de los emergente sujetos sociales y políticos que ante la crisis planetaria  se activan tras un proyecto de Vida creando  comunidades de aprendizaje global , para configurar un campo político alterno, rebelde, insumiso ,  comunitarizando pedagógicas críticas abiertas  al giro  epistémico feminista, ecologista,  de las ciencias ciudadanas,  de la  ética hospitalaria  del Cuidado y de las pedagogías sapienciales inspirada  en  el sentipensar-actuar-vivir de nuestras comunidades vernáculas.

 

 

 

 



[1] Este texto es una versión escrita de la ponencia que presentara el autor en la Rueda de Diálogo N° 3 titulada "La Presencia de Paulo Freire en América Latina", auspiciada por la Cátedra Paulo -Brasil Freire de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en 03 de mayo de 2021.  Se han mantenido las características propias de una presentación oral.

[2] Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, Chile y Asociado al Programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha, Chile.  Miembro de GIPE-CEAAL. Email: josorio.humanidades@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedagogía del Liderazgo Ciudadano

Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano Enfoques conceptuales y metodológicos Jorge Osorio Vargas (Actualizado el 25 de julio, 2011) 1. Introducción. El propósito de este documento es plantear los enfoques educativos de una estrategia de formación de un Liderazgo Ciudadano en las redes, comunidades e instituciones sociales. Centrado en la idea de generar liderazgo a partir de la sistematización crítica que los (as) líderes hacen de su propio mundo experiencial y de sus aprendizajes la formación para un Liderazgo Ciudadano es un ámbito de reconstrucción de saberes prácticos y valóricos, un ámbito intencionado de conversaciones sobre lo público, y en particular sobre una nueva cultura de la sustentabilidad. Estas afirmaciones exigen propuestas metodológicas y estilos de capacitación distintos a los predominantes, por lo que es sustantivo establecer el mapa de la “pedagogía del liderazgo” que otorgue un sentido y una racionalidad integradora a la totalidad de las acciones f...

De la Investigación Participativa fundacional a la Investigación-Acción Participativa Pro-común: ensayo memorial desde la historia de la educación popular latinoamericana

(Publicado originalmente en revista La Piragua N° 40, 2015: www.ceaal.org ) Jorge Osorio Vargas En 1980 en Ayacucho (Perú) y en 1982 en Pátzcuaro (México), se celebraron los I y   II Seminarios Latinoamericanos de Investigación Participativa (IAP) respectivamente, con la presencia de educadores e investigadores   de nuestra   región y de Europa, África y Asia. Contamos con las publicaciones que dan cuenta de las ponencias y experiencias que se presentaron en tal es ocasiones. Por la difusión continental de las mismas podemos señalar que ambos eventos constituyen hitos emblemáticos de la IAP latinoamericana (Fals et alter , 1980) ;Vejarano, 1983). Sin embargo,   antes   de tales eventos , la red de IAP del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) , reunida   en la Conferencia Internacional de IAP realizada en Cartagena de Indias ,en abril de 1977,     había diseñado    imaginado   un   plan para la creació...

Problemáticas emergentes de la educación de jóvenes y adultos : desafíos y necesarias definiciones. Documento de trabajo .

  Jorge Osorio Vargas [1 Desde la década de los años 80 del siglo pasado la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) viene experimentando un déficit histórico y un rezago significativo con relación a otras políticas educativas. El modelo “histórico” de la EPJA desarrollado desde los años 60 se basó en las políticas de integración social, modernización económica y de movilización social, promoviéndose como una dimensión clave de la participación comunitaria y política de la época. Bajo diversas modalidades, la alfabetización, la educación básica de adultos y los programas de capacitación para el trabajo sintonizaron con enfoques educativos participativos y una crítica a los sistemas escolares. La visión desescolarizante de la EPJA se nutría del pensamiento de intelectuales como Illich y Freire. En el caso de Freire su pensamiento educativo se manifestaba además en un movimiento de educación comunitaria con una importante dimensión política, tanto en los ámbitos rurales como ...