Ir al contenido principal

Hacia nuevos enfoques de Politica Social

Bases para la definición de una Política Social de convergencias
Jorge Osorio Vargas

En la primera década del siglo XXI y en el contexto del proceso de globalización que vive el mundo y la actual crisis , es preciso afirmar las siguientes tesis sobre la política social.

1. Sólo el crecimiento económico y la lógica del mercado libre no aseguran la erradicación de la pobreza, la equidad, el acceso a servicios sociales de calidad y el desarrollo de la ciudadanía económica y social.
2. Es preciso definir el rol del Estado en cuanto socialmente inteligente para coordinar, promover y desarrollar políticas sociales de calidad y que enfrenten la complejidad de las nuevas cuestiones sociales en un mundo globalizados.
3. El desarrollo no sólo se refiere a dimensiones materiales sino también intangibles: es preciso que las políticas sociales reconozcan la diversidad de necesidades humanas ( derechos, identidad, reconocimiento, integración)
4. La política social debe contar con la coordinación y cooperación de los actores públicos, las entidades gubernamentales, del Tercer Sector y de las empresas. Es el tiempo de valorar las innovaciones desarrolladas desde el Tercer Sector, así como las potencialidades de la Responsabilidad Social de las Empresas.
5. La participación ciudadana, el desarrollo de capacidades y capital social y las potenciaciones de los actores sociales y sus comunidades es garantía de políticas sociales con legitimidad e impacto. La dimensión técnica de las políticas sociales no significa la “tecnocratificación” de las políticas sociales.
6. Las políticas sociales debe desarrollarse a partir de las realidades y necesidades locales, potenciando las actividades productivas y sociales propias de una región; esto implica implementar programas diversificados y contar con profesionales capaces de reconocer la diversidad de los actores y comunidades participantes en las políticas sociales.
7. El rol del Trabajo Social en las políticas sociales es sistémico, propio de programas complejos, orientado a desarrollar capacidades y competencias que aseguren autonomía e identidad en los actores sociales, así como la promoción de acciones colectivas que impliquen reciprocidad y solidaridad.
8. La “sociedad de riesgo” (fin del estado bienestar, privatización de los servicios sociales, inseguridad, impacto ecológico, etc) exige políticas sociales que desarrollen capacidades de respuestas comunitarias al “riesgo”, inclusión social e instituciones que garanticen protección social.
9. Las políticas sociales debe implementarse para generar estilos de vida saludables, que consideren salud preventiva, el uso de espacios públicos y recreativos, urbanos y naturales, el autocuidado, nuevos modos de alimentación y un consumo responsable y sustentable.
10. Las políticas sociales deben considerar en cuanto sistemas complejos las dimensión medioambiental de la calidad de vida ( desertificación y pobreza; contaminación y salud; recursos naturales y modos de vida, entre otros temas)
11. La dinámica modernizadora en todas su manifestaciones tienden a generar un malestar en la cultura: el progreso no siempre genera sentido y horizontes satisfactorios en la sociedad: por ello es preciso hacer parte de las políticas sociales las formas de expresión cultural de las comunidades; el respeto de la diversidad; el fortalecimiento del capital comunitario y la inclusión social de los “diferentes”.
12. Las políticas sociales deben estar transversalmente orientadas a combatir toda forma de discriminación.
13. Es preciso desarrollar nuevas políticas sociales para enfrentes “cuestiones sociales” emergentes: los derechos y la inclusión de los migrantes (interculturalidad); las patologías del consumo y del juego; la drogo dependencia; la soledad y el abandono como son expresiones de una “cultura que no acepta los “inviables” socialmente".
14. La seguridad ciudadana es un ámbito de política social: es preciso una visión post-concentracionaria del tratamiento del crimen y no sólo “penal” de la seguridad; así como programas de acciones de seguritización de comunidades rehenes de carteles y del crimen organizado.
15. Un aspecto estratégico de la política social actual es la infancia: para ello es preciso contar con sistemas integrados de actuación , bajo modalidades garantistas, que coordinen la acción educativa, el desarrollo del capital cultural de las familias, la alfabetización digital, la salud, entre otras dimensiones.


Modelos de políticas sociales: una mirada histórica.

1. El modelo desarrollista, integrador, cepaliano (década de los 60 – 73) : desarrollado bajo el contexto de la modernización industrial; sustitución de importaciones; ampliación de la participación política y migración campo-ciudad. Se pretende la modernización de la estructura agraria (reforma agraria) a través de la socialización de la propiedad.
Los focos de la política social son: el desarrollo del capital comunitario, la promoción popular, la reforma y la sindicalización campesina; la alfabetización y la ampliación de la cobertura escolar, el mejoramiento de las viviendas sociales y la ampliación de su cobertura. Existe una acción protagónica del Estado en estas políticas.
El TS es habilitador, comunitario y concientizador.

2. El modelo liberal. Se desarrolla en un contento de política económica monetarista y de liberalización de la economía. Privatización de los servicios sociales y reducción del gasto social del Estado. Los ejes de la política social son la tecnificación de la actuación pública a través de dos herramientas principales: la focalización y los subsidios, Doctrinariamente se señala que la mejor política social es garantizar el desarrollo económico acelerado y constante, que asegura empleo y capitalización de los sectores vulnerables. A diferencia del modelo anterior: la política social se sustenta más bien en usuarios y beneficiarios que en “sujetos”.
El TS en este modelo se entiende como una técnica social de acompañamiento e información del acceso a los servicios sociales, centrada en las personas y familias más vulnerables.

2. El modelo de inclusión social: se llega a él como superación del modelo anterior en una primera fase social-liberal. No se desmonta completamente la lógica del modelo anterior pero se implementan sistema de “inversión social” y se institucionaliza en el Estado una autoridad gubernamental de la política social. En una segunda fase se desarrolla propiamente el “modelo de inclusión social”. Este modelo reconoce la diversidad de los sectores vulnerables y se reconoce su exclusión como resultado de un modelo económico que redujo la acción del Estado en las políticas sociales. Se implementan sistemas integrados de protección social; se generan políticas de desarrollo de capital social y de emprendimientos productivo. Se articulan las políticas sociales con los micro-emprendimientos y los programas orientados a mujeres jefes de hogar. Este modelo tiene a generar un modelo de garantías (como el Auge y la educación preescolar) ; se conciben nuevas políticas de habitabilidad social y se ponen las bases a programas destinados a nuevas cuestiones sociales como tercera edad, jóvenes, “nuevas pobrezas” y calidad de vida, brecha digital.

El TS en este modelo se define como “inclusivo”, participativo, generador de capacidades sociales y habilitadoras para el ejercicio de una ciudadanía democrática. El TS innova tanto desde los ámbitos públicos como del Tercer Sector, principalmente en el ámbito local.


Hacia una política social de convergencias

Planteamos la necesidad de una política social que haga converger tres enfoques: el del capital social; el de generación de capacidades y el de cohesión social y participación ciudadana. A este planteamiento lo definiremos de “inclusión social” o poliésico (de polis y de poesis)

Hablar de inclusión sólo es posibles cuando nos referimos a tres afirmaciones:

- hay inclusión cuando se acepta al otro como diferente ( principio de diversidad)
- hay inclusión cuando la sociedad genera condiciones para desarrollo un “sentido de los común) ( principio comunitario)
- hay inclusión cuando la sociedad es capaz de enfrentar el riesgo con altas dosis de confianza y responsabilidad social ( principio de responsabilidad)

La pregunta es qué capacidades son necesarias desarrollar en la sociedad para avanzar en estos tres aspectos:

- para no asumir la sociedad de riesgo desde la problemática del miedo a lo diverso, a lo diferente, al extraño, al emigrante.
- Asumir que el riesgo y el miedo puede generar violencia, segregación, racismos, segmentación y estigmatización (una sociedad blindada) si no se “gobierna” el riesgo desde la confianza, la democracia, el respeto a la diversidad.
- Asumir que la incertidumbre propia de la sociedad de riesgo debe ser una oportunidad de crecimiento humano y de búsqueda de alternativas, generando capital social y cultura suficiente para enfrentar los cambios, y no sucumbir en salidas que signifiquen la concesión de autonomía y soberanía a liderazgos tecnocráticos o autoritarios.

Para la política social estas afirmaciones implican:

- frente a la incertidumbre: reflexividad
- la diversidad y el temor al distinto: capital cultural y cívico y democracia interculturales
- la violencia y la inseguridad: mediación, derechos, ley
- a la crisis política: gobernabilidad democrática; balances de poder, participación y control ciudadano.
- A la pobreza, la enfermedad, el envejecimiento y el abandono: sociedad de garantías; inversión social eficiente; nuevos modos de concebir el bienestar: integralidad del sistema de necesidades humanas y reconocimientos de dimensiones post-materiales del desarrollo (soft).

Las esferas de las políticas de inclusión social o “poliésicas” son :

a. La esfera de lo común: es la esfera de la creación de valores y sentidos compartidos; del reconocimiento y uso de bienes públicos comunes; la democracia como modalidad de reconocimiento del otro como igual; sujeto de derechos y responsabilidad (es el principio de proximidad). El TS se desarrolla sobre los vínculos sociales y la generación de asociatividad y pertenencia ( principio comunitario )
b. La esfera de la libertad: es el ámbito de la autonomía y del desarrollo de la diferencia; se expresa como identidad y participación ciudadana.
c. La esfera de lo exigible: es el ámbito de los derechos; de la relación de los ciudadanos-as con el Estado; de los bienes políticos garantizados por el Estado y el derecho internacional ( principio republicano y garantizador)
d. La esfera de la solidaridad: es el ámbito del cuidado , que trasciende ( la “plenifica”) la ética de la justicia: se trata de trabajar la reciprocidad y la mutualidad como valores cívicos y que potencian la reflexividad frente al miedo y la incertidumbre ( principio de la procura o la colaboración)
e. La esfera comunicacional y de las capacidades: es el ámbito de la generación de las capacidades y competencias para el desarrollo de una sociedad inclusiva (poliesica); implica generar capital cívico ( argumentación, expresión, participación); generar horizontes y visión de mundo; es la esfera de la educación para comunicar y convivir ( principio pedagógico)

Algunos temas de índole filosófico que están a la base de estos planteamientos:

- lo humano se constituye en cierta intimidad que existe en la relación social
- lo social ( el TS) refiere a actos humanos ( comunicacionales) tales como la escucha, el silencio, la espera, la conversación)
- la politica social remite a una reflexión sobre el “habitar”, sobre lo común, el cuidado y lo público, la proximidad como ámbito de ejercicio profesional.


Sobre estos temas vamos a profundizar en una próximos textos , los enfoques de análisis de política social actualmente "en disputa" , tanto desde la política públ,ica como desde el ámbito de la filosofía política y social:
- el modelo accionalista ( Touraine y otros)
- el modelo interaccionista constructivista
- el modelo comunicacional
- el modelo ontológico
- el modelo liberal- social
- el modelo republicano
- el modelo alterativo comunitarista

Nota final:
En Chile no existe una producción significativa sobre las bases filosóficas-políticas de las políticas sociales. La literatura y la formación en políticas sociales en el país tienden a situarse en el plano de la teoría de su diseño, implementación y evaluación. Cabe destacar el texto de Pablo Salvat sobre filosofía política y politicas sociales (Salvat, Pablo (2002) El porvenir de la equidad. Aportaciones para un giro ético de la filosofía política, Lom, Santiago.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedagogía del Liderazgo Ciudadano

Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano Enfoques conceptuales y metodológicos Jorge Osorio Vargas (Actualizado el 25 de julio, 2011) 1. Introducción. El propósito de este documento es plantear los enfoques educativos de una estrategia de formación de un Liderazgo Ciudadano en las redes, comunidades e instituciones sociales. Centrado en la idea de generar liderazgo a partir de la sistematización crítica que los (as) líderes hacen de su propio mundo experiencial y de sus aprendizajes la formación para un Liderazgo Ciudadano es un ámbito de reconstrucción de saberes prácticos y valóricos, un ámbito intencionado de conversaciones sobre lo público, y en particular sobre una nueva cultura de la sustentabilidad. Estas afirmaciones exigen propuestas metodológicas y estilos de capacitación distintos a los predominantes, por lo que es sustantivo establecer el mapa de la “pedagogía del liderazgo” que otorgue un sentido y una racionalidad integradora a la totalidad de las acciones f

De la Investigación Participativa fundacional a la Investigación-Acción Participativa Pro-común: ensayo memorial desde la historia de la educación popular latinoamericana

(Publicado originalmente en revista La Piragua N° 40, 2015: www.ceaal.org ) Jorge Osorio Vargas En 1980 en Ayacucho (Perú) y en 1982 en Pátzcuaro (México), se celebraron los I y   II Seminarios Latinoamericanos de Investigación Participativa (IAP) respectivamente, con la presencia de educadores e investigadores   de nuestra   región y de Europa, África y Asia. Contamos con las publicaciones que dan cuenta de las ponencias y experiencias que se presentaron en tal es ocasiones. Por la difusión continental de las mismas podemos señalar que ambos eventos constituyen hitos emblemáticos de la IAP latinoamericana (Fals et alter , 1980) ;Vejarano, 1983). Sin embargo,   antes   de tales eventos , la red de IAP del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) , reunida   en la Conferencia Internacional de IAP realizada en Cartagena de Indias ,en abril de 1977,     había diseñado    imaginado   un   plan para la creación del Consejo de Educación de Adultos de América Latina   y

Problemáticas emergentes de la educación de jóvenes y adultos : desafíos y necesarias definiciones. Documento de trabajo .

  Jorge Osorio Vargas [1 Desde la década de los años 80 del siglo pasado la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) viene experimentando un déficit histórico y un rezago significativo con relación a otras políticas educativas. El modelo “histórico” de la EPJA desarrollado desde los años 60 se basó en las políticas de integración social, modernización económica y de movilización social, promoviéndose como una dimensión clave de la participación comunitaria y política de la época. Bajo diversas modalidades, la alfabetización, la educación básica de adultos y los programas de capacitación para el trabajo sintonizaron con enfoques educativos participativos y una crítica a los sistemas escolares. La visión desescolarizante de la EPJA se nutría del pensamiento de intelectuales como Illich y Freire. En el caso de Freire su pensamiento educativo se manifestaba además en un movimiento de educación comunitaria con una importante dimensión política, tanto en los ámbitos rurales como urba