Claves para las Políticas Educativas: a propósito del debate sobre reforma educativa en Chile 2010-2011
Jorge Osorio Vargas
El paradigma de los 90
- cobertura
- gestión como eje de la reforma
- reformas en marco de ajustes fiscales
- gestión tecnocrática
- necesidades básica de aprendizajes como educación básica
- reforma escolar
- reformas “sin docentes”
- valoración de textos
- reformas sin políticas de equidad
El paradigma post 2000: a medio camino y por lo general “neo-liberalizado” o “social-liberalizado”
- el foco es la pertinencia social y personal
- calidad
- liderazgo pedagógico
- fortalecimiento docente
- reforma curricular: saberes necesarios para la ciudadanía económica, social y política.
- Calidad y pluralidad de didácticas
- Evaluación y seguimiento
- Calidad de agencias formadora de docentes
- Atención a jóvenes plurales y “conectados”
- Educación para la ciudadanía.
- Mas autonomía local
- Aseguramiento de calidad y acceso: fortalecimiento de la educación pública
Lo que debe venir ( si queremos otra educación ):
1. Aprendizajes relevantes y pertinentes para la sociedad del conocimiento (reformas curriculares; rol de las escuelas; nuevas didácticas; profesionalización docente: educar para la vida no para la escuela
2. Crear capacidades para desarrollar saberes complejos: movilizando recursos cognitivos, sociales, otros.
3. Desarrollar capital social y cultural para una convivencia justa y una democracia participativa y para “trabajos decentes” ( justos)
4. Garantizar acceso, equidad y calidad en el marco de una sociedad de garantías; “escuela justa”.
5. La escuela reconfigura su proyecto de socialización: la escuela ya no es el único modelo cultural que educa. Apertura al “open social learning”
6. Educación y pluralidad: diversidad, no discriminación; escuela construyendo sentidos comunes en sociedades de diversidad.
7. Educación para construir lo común: la escuela reafirma y educa para vivir “lo social” (ante la privatización de lo público): comunitarización de los procesos educativos. Pedagogía comunitaria en las políticas sociales y culturales. Creando recursos cognitivos, sociales y culturales para una práctica ciudadana vigorosa.
8. Políticas educativas públicas sustentadas en enfoque de creación de capacidades para el buen vivir ( eco-educación; pedagogías ciudadanas)
9. Reconfigurar la escuela pública: innovadora, ciudadana, sustentada en el diálogo de saberes; potenciación humana; desarrollo a escala humana (integralidad de necesidades humanas, tangibles e intangible), sociedad sustentables (enfoques eco-reflexivos); liderazgo cultural para fortalecer la democracia participativa. Valoración de las organizaciones sociales como espacios educativos. Nuevas orientación para la formación de docentes en las universidades: educación en pluri-espacios (no solo escolares) trabajando con jóvenes y personas adultas. Giro en la política educativa: satisfacer y garantizar no sólo el derecho a la educación sino el derecho humano al aprendizaje para todos-as y durante toda la vida.
10. Gestión sistémica sustentada en redes: conectividad, evaluación colaborativa comunidades de aprendizaje, accountability, sintonía comunitaria con movimientos sociales y ciudadanos y acreditación pública de las políticas educativas.
Jorge Osorio Vargas
El paradigma de los 90
- cobertura
- gestión como eje de la reforma
- reformas en marco de ajustes fiscales
- gestión tecnocrática
- necesidades básica de aprendizajes como educación básica
- reforma escolar
- reformas “sin docentes”
- valoración de textos
- reformas sin políticas de equidad
El paradigma post 2000: a medio camino y por lo general “neo-liberalizado” o “social-liberalizado”
- el foco es la pertinencia social y personal
- calidad
- liderazgo pedagógico
- fortalecimiento docente
- reforma curricular: saberes necesarios para la ciudadanía económica, social y política.
- Calidad y pluralidad de didácticas
- Evaluación y seguimiento
- Calidad de agencias formadora de docentes
- Atención a jóvenes plurales y “conectados”
- Educación para la ciudadanía.
- Mas autonomía local
- Aseguramiento de calidad y acceso: fortalecimiento de la educación pública
Lo que debe venir ( si queremos otra educación ):
1. Aprendizajes relevantes y pertinentes para la sociedad del conocimiento (reformas curriculares; rol de las escuelas; nuevas didácticas; profesionalización docente: educar para la vida no para la escuela
2. Crear capacidades para desarrollar saberes complejos: movilizando recursos cognitivos, sociales, otros.
3. Desarrollar capital social y cultural para una convivencia justa y una democracia participativa y para “trabajos decentes” ( justos)
4. Garantizar acceso, equidad y calidad en el marco de una sociedad de garantías; “escuela justa”.
5. La escuela reconfigura su proyecto de socialización: la escuela ya no es el único modelo cultural que educa. Apertura al “open social learning”
6. Educación y pluralidad: diversidad, no discriminación; escuela construyendo sentidos comunes en sociedades de diversidad.
7. Educación para construir lo común: la escuela reafirma y educa para vivir “lo social” (ante la privatización de lo público): comunitarización de los procesos educativos. Pedagogía comunitaria en las políticas sociales y culturales. Creando recursos cognitivos, sociales y culturales para una práctica ciudadana vigorosa.
8. Políticas educativas públicas sustentadas en enfoque de creación de capacidades para el buen vivir ( eco-educación; pedagogías ciudadanas)
9. Reconfigurar la escuela pública: innovadora, ciudadana, sustentada en el diálogo de saberes; potenciación humana; desarrollo a escala humana (integralidad de necesidades humanas, tangibles e intangible), sociedad sustentables (enfoques eco-reflexivos); liderazgo cultural para fortalecer la democracia participativa. Valoración de las organizaciones sociales como espacios educativos. Nuevas orientación para la formación de docentes en las universidades: educación en pluri-espacios (no solo escolares) trabajando con jóvenes y personas adultas. Giro en la política educativa: satisfacer y garantizar no sólo el derecho a la educación sino el derecho humano al aprendizaje para todos-as y durante toda la vida.
10. Gestión sistémica sustentada en redes: conectividad, evaluación colaborativa comunidades de aprendizaje, accountability, sintonía comunitaria con movimientos sociales y ciudadanos y acreditación pública de las políticas educativas.
Comentarios
Publicar un comentario