Ir al contenido principal

Towards a pedagogy of social movements from the capacity building approach


Jorge Osorio

Chilean educator, former Secretary General and President of CEAAL. Professor of Educational Projects, Education for Citizenship and Research - Action at the University of Valparaiso (Chile) and CREFAL (Mexico)



Our friend and colleague Alessio presents an inspiring article about how anti-globalization social networks and movements are developing a critical education oriented to build capacities for new ways of life. Although Alessio elaborates his text based on the experience of the World Social Forum, what we live in Latin America through practices and programs of youth and adults' popular education within the framework of social movements in the last decade confirms that we are facing an important "pedagogy of capacity building".  The paradigm of "lifelong learning" shows that new areas of educational socialization are being as relevant as the school itself. Social networks, community experiences, citizen movements, fair trade and sustainable consumption groups, eco-political organizations, student movements, "waves" (like in Spain) to demand the restoration of the rights of groups working against all forms of discrimination (gender, ethnicity, linguistic, age, or according to the place of residence or national origin (migrants, refugees)) are forming a large field of educational work.
It is important to point out that this educational work is carried out according to different methods including, preferably, non-school forms. However, the systematic nature of its proposals and programs, its theoretical and epistemic proposals, its methodological innovations, the training procedures of their "basic educators", the research-action that is produced in harmony with university and academic scope projects and its ability to influence education policies in the countries are shaping a powerful educational-cultural movement that concretizes the utopia of "lifelong learning" in the life of communities and groups, especially those whose social and political rights are most vulnerable and "precarious" (that is, they are exposed to conditions of vulnerability and precariousness in their living conditions) as a result of the prevailing neoliberal economic policies.
We can summarize the orientation of this movement of re-foundation of youth and adult education placed in social movements through the following constituent axes:
- Promoting the knowledge of the history of communities which rights have been violated and their territories, their natural and cultural resources and heritage, recovering the historical memory of their struggles for emancipation and building capacities to write and communicate them
- Promoting communities to identify with collaborative ways of living and educating: a pedagogy of the pro-common - recognizing other communities, establishing alliances

- Promoting an education focused on the life of the individuals and the development of their capacities to read one's own world and that of others, favoring a de-colonial and critical reading of the effects of "control" and domination of neoliberal globalization

- Building capacities for the active participation of the communities in the generation of democratic forms of local and national government through social movements that work in network, that practice a culture of horizontal and distributed leadership and of rejection to all form of discrimination

- Creating citizen leaderships capable of bringing together diverse groups respecting their diversity of gender, ethnicity, cultural and residential background and with particular respect for minorities and groups affected by armed conflicts, natural disasters, climate change and gender violence.

- Expanding, under neo-school forms (public-community schools run from social movements) and community forms (programs of popular education, citizenship education, non-sexist education, eco-political education), the educational projects to emerging issues having an impact on everyday life, labor and citizenship of people, such as digital and technological literacy, through programs that generate an effective social distribution of knowledge and access to the common goods generated by scientific knowledge ("citizen science for effective advocacy action in public policies from the communities")

Thank you Alessio for your contribution.


Comentario de Jorge Osorio “Hacia una pedagogía de los movimientos sociales desde el enfoque de creación de capacidades”
Educador chileno, ex Secretario General y Presidente del CEAAL. Profesor de Proyectos Educativos, Educación para la Ciudadanía e Investigación- Acción en Universidad de Valparaíso (Chile) y CREFAL (México)

Nuestro amigo y colega Alessio nos ofrece un inspirador artículo acerca de cómo los movimientos y redes sociales altermundistas están desarrollando una educación crítica orientada a crear  capacidades para nuevas formas de vida. Si bien Alessio desarrolla su texto a partir de la experiencia del Foro Social Mundial, la experiencia que vivimos en América Latina a través de prácticas y programas de educación popular de jóvenes y adultos  en el marco de los movimientos sociales de esta última década confirma que estamos ante una  importante  “pedagogía de creación de capacidades”.  Si nos situamos en el paradigma del “aprendizaje a lo largo de toda la vida”   nuevos ámbitos de socialización educativa está siendo tan relevante como la escuela misma. Redes sociales, experiencias comunitarias,  movimientos ciudadanos, agrupaciones de comercio justo y consumo sustentable, organizaciones eco-políticas, movimientos estudiantiles, “mareas” (como en España)  de reivindicación de  los derechos de los colectivos que trabajan contra toda forma de discriminación (de género, de etnia, lingüística, etaria o por el lugar de residencia o de origen nacional (migrantes, refugiados) están configurando un gran ámbito de trabajo educativo.
Es relevante señalar que este trabajo educativo se realiza bajo diversas modalidades, que incluyen preferentemente formas no-escolares , sin embargo : la sistematicidad de sus propuestas y programas, sus propuesta teóricas y epistémicas, sus innovaciones metodológicas, los procedimientos de formación de sus “educadores-as de base”, la investigación-acción que se produce  en sintonía con proyectos universitarios y de alcance académico y su  capacidad de incidir en las políticas de educación en los países están configurando un potente movimiento educativo-cultural  que concreta  la utopía del “aprendizaje durante toda la vida” en la vida de las comunidades y de los colectivos , en especial de los más vulnerados en sus derechos sociales y políticos y “precarizados” ( es decir, llevados a condiciones de vulnerabilidad y precariedad en sus condiciones de vida)  por efecto de las políticas económicas  neoliberales predominantes.
Podemos   resumir  la orientación de este movimiento refundacional de la educación de jóvenes y adultos situada  en los movimientos sociales   a través de los siguientes ejes constituyentes:
- Promoviendo  el conocimiento de  la historia  de las comunidades vulneradas y de sus territorios, sus recursos y patrimonio natural y cultural, recuperando la  memoria histórica  de sus luchas de emancipación y creando capacidades para escribirlas y comunicarlas
- Promoviendo que las comunidades se  identifiquen con formas colaborativas de vivir y educarse: una pedagogía de lo pro-común - reconocer otras comunidades, establecer alianza

- Promoviendo una educación centrada en la vida de los sujetos y en el desarrollo de  sus capacidades  para “leer el mundo propio y ajeno”, propiciando una lectura de-colonial y crítica de los efectos de “control” y dominación de la globalización neoliberal

– Creando capacidades para la participación activa de las comunidades en la generación de formas democráticas de gobierno local y nacional a través de  movimientos sociales que trabajen en red, que practiquen una cultura de liderazgo horizontal y distribuido y de rechazo a toda forma de discriminación

- Formando liderazgos ciudadanos  capaces de convocar a  diversos colectivos respetando sus diversidades de género, étnica, procedencia cultural y residencial y con un particular respeto a las minorías y a los grupos que son afectados por causa de los conflictos armados, las catástrofes  naturales,  los efectos del cambio climático y las violencias de género.

- Ampliando bajo formas  neo-escolares (escuelas públicas-comunitarias gestionadadas desde movimientos sociales)  y  comunitarias (  programas de educación popular, educación ciudadana, educación no sexista, educación eco-política ) los proyectos educativos  a temáticas emergentes y de impacto en la vida cotidiana, laboral y ciudadana de las personas, como son la alfabetización digital y tecnológica,   a través de programas que  generen  una distribución  social efectiva del saber y el acceso a los bienes comunes que genera el conocimiento científico (“ciencia ciudadana para una acción efectiva de incidencia en las políticas públicas desde las comunidades” )

Gracias Alessio por tu contribución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedagogía del Liderazgo Ciudadano

Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano Enfoques conceptuales y metodológicos Jorge Osorio Vargas (Actualizado el 25 de julio, 2011) 1. Introducción. El propósito de este documento es plantear los enfoques educativos de una estrategia de formación de un Liderazgo Ciudadano en las redes, comunidades e instituciones sociales. Centrado en la idea de generar liderazgo a partir de la sistematización crítica que los (as) líderes hacen de su propio mundo experiencial y de sus aprendizajes la formación para un Liderazgo Ciudadano es un ámbito de reconstrucción de saberes prácticos y valóricos, un ámbito intencionado de conversaciones sobre lo público, y en particular sobre una nueva cultura de la sustentabilidad. Estas afirmaciones exigen propuestas metodológicas y estilos de capacitación distintos a los predominantes, por lo que es sustantivo establecer el mapa de la “pedagogía del liderazgo” que otorgue un sentido y una racionalidad integradora a la totalidad de las acciones f

De la Investigación Participativa fundacional a la Investigación-Acción Participativa Pro-común: ensayo memorial desde la historia de la educación popular latinoamericana

(Publicado originalmente en revista La Piragua N° 40, 2015: www.ceaal.org ) Jorge Osorio Vargas En 1980 en Ayacucho (Perú) y en 1982 en Pátzcuaro (México), se celebraron los I y   II Seminarios Latinoamericanos de Investigación Participativa (IAP) respectivamente, con la presencia de educadores e investigadores   de nuestra   región y de Europa, África y Asia. Contamos con las publicaciones que dan cuenta de las ponencias y experiencias que se presentaron en tal es ocasiones. Por la difusión continental de las mismas podemos señalar que ambos eventos constituyen hitos emblemáticos de la IAP latinoamericana (Fals et alter , 1980) ;Vejarano, 1983). Sin embargo,   antes   de tales eventos , la red de IAP del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) , reunida   en la Conferencia Internacional de IAP realizada en Cartagena de Indias ,en abril de 1977,     había diseñado    imaginado   un   plan para la creación del Consejo de Educación de Adultos de América Latina   y

Problemáticas emergentes de la educación de jóvenes y adultos : desafíos y necesarias definiciones. Documento de trabajo .

  Jorge Osorio Vargas [1 Desde la década de los años 80 del siglo pasado la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) viene experimentando un déficit histórico y un rezago significativo con relación a otras políticas educativas. El modelo “histórico” de la EPJA desarrollado desde los años 60 se basó en las políticas de integración social, modernización económica y de movilización social, promoviéndose como una dimensión clave de la participación comunitaria y política de la época. Bajo diversas modalidades, la alfabetización, la educación básica de adultos y los programas de capacitación para el trabajo sintonizaron con enfoques educativos participativos y una crítica a los sistemas escolares. La visión desescolarizante de la EPJA se nutría del pensamiento de intelectuales como Illich y Freire. En el caso de Freire su pensamiento educativo se manifestaba además en un movimiento de educación comunitaria con una importante dimensión política, tanto en los ámbitos rurales como urba