Ir al contenido principal

La Tierra Baldía: memoria y desvanecimiento poético

La Tierra Baldía: Memoria y Desvanecimiento Poético.

Jorge Osorio Vargas

Desvanecimiento: presunción, vanidad, altanería, soberbia.

Desvanecimiento: debilidad, flaqueza, perturbación de la cabeza o del sentido.




La Tierra Baldía es una relevante vía para indagar los motivos fundadores de la crítica del desvanecimiento que elabora T. S. Eliot en relación de la "solidez mórbida de la modernidad". Entendemos que nos enfrentamos a un tema complejo que ha generado una literatura especializada y polémica . En nuestro caso, no aceptamos aquella apreciación de que el poema de Eliot deja al propio lector en una condición baldía, seca y abandonada su esperanza . En este ensayo deseamos mostrar un efecto distinto, promisorio, a la manera de una invitación a incursionar en un texto complejo, buscando hilvanar la crítica a la memoria moderna del poema, el malestar de Eliot ante la sociedad occidental de la post-guerra y su re- lectura de la tradición poética

Una forma de leer el texto es buscando el “sentido” del mismo y su valor poético , a la manera de Seferis, planteando una aproximación racionalista a la obra . Aceptaremos este modo racional para una primera lectura. No obstante, ha sido, paradojalmente, esta vía la que nos ha llevado a comprobar la esterilidad del análisis del poema a partir de su supuesta “oscuridad”, pues , si bien existen en él referencias a claves arquetípicas universales , La Tierra Baldía no es un poema “ocultista” . Más bien es una producción en cascada de imágenes presentadas con precisión y cuya última clave parece ser la de una historia y una memoria en brumas, pero altamente emotiva, de un sentimiento radical de cuestionamiento a la decadencia y sequedad de la cultura occidental .

No es el momento de argumentar si acaso Eliot es un poeta de la decadencia en la misma corriente crítica o restauradora de Spengler, de C.S Lewis y otros. Al respecto, hay un debate significativo en los textos de Herman , Magris , Burrow y de Bloom . Lo que sí nos parece importante decir en vista del propósito de este ensayo es que La Tierra Baldía es un poema de los escenarios de la memoria occidental, un mapa poético de la decadencia, como fenómeno de la historia universal, y desde cuyas fuentes emblemáticas Eliot construye un discurso crítico de la decadencia contemporánea. A la manera de un flaneur hermético describe no sólo el Londres de postguerra, sino una ciudad global que es también Jerusalén, Roma, Viena o Cartago, a partir de la cual deshilvana un discurso convencional sobre los “ocasos” de las civilizaciones, para poetizar la historia de un cierto desencanto, que es su propia crítica a la cultura, explorando un “discurso de profundidades”, superador de las “apariencias” y desarrollados en claves. De ahí que es acertado llamarlo flaneur, pues como lo hicieran Baudelaire, Rilke o Benjamin, Eliot recorre poéticamente la memoria crepuscular de las ciudades a través de un poema intenso y comprimido.

Es en esta “intensidad”, en el viaje a las profundidades, donde encontramos el valor más atrayente del poema: la apropiación de los discursos de “otros” para elaborar un entramado propio, a través del cual se manifiesta el sentimiento poético como una rebeldía, aparentemente muda, que, sin embargo, da lugar a un texto que busca poner las cosas en “su” lugar. La Tierra Baldía es un poema de “lugares”, otra vez: de escenarios de la memoria ; que se nutre de la cartografía existencial y urbana de Eliot, revisitada y reelaborada desde las tradiciones poéticas mayores. Una epopeya de la decadencia del mundo, narrada desde el mito universal de la fertilidad. Un drama de la ciudad contemporánea contado desde el mito del Rey Pescador del ciclo artúrico. Un poema del dios muerto. La “tierra baldía” o el reino del rey Pescador son un país de muertos. Eliot construye desde ahí su poema memorial de la decadencia , la muerte y la sequedad. Y con ello, manifiesta su sentimiento de impotencia propia, de esterilidad, de riesgo y aniquilamiento. La ciudad es la memoria de lo moderno en ruinas y alegoría de la caducidad, como sostiene Magris .

En esta perspectiva, La Tierra Baldía es un poema antimoderno, expresa una desconfianza ante el futuro, es una especie de historia de repitencias, de vuelta a lo mismo, una narración del destino humano a vivir períodos de decadencias, sólo que esta vez pareciera que la fuerza restauradora -que en el Eliot post La Tierra Baldía es la religión- no se configura como potencia iluminadora. La “obscuridad” del poema, “desvanecido”, soberbio e impotente, a la vez, parecieran probarlo. El poema de Eliot no deviene esperanza . A lo más, refiere un recado al ascetismo y una evocación al poderío de la redención agustiniana y al orden del Dante. Esta estrategia ascética quedará mas evidente en los Cuatro Cuartetos, donde la poesía de Eliot se hace más “doctrinal” y propone casi una metódica espiritual .

No queda claro si Eliot poetiza una ciudad-memoria perdida (condenada) o una ciudad distante. No se sabe cuál es el presente o el tiempo de la decadencia de La Tierra Baldía. Cuando Magris elabora su análisis de los Cuadernos de Malte Laurids Brigge, concluye que Rilke solidifica en este texto una escritura autobiográfica y que su planteamiento sobre el caso de la metrópolis es una táctica defensiva para descubrir dentro de la crisis de sentido de la cotidianidad urbana una búsqueda de un vislumbre de vida, un destello . No podemos llegar a una conclusión similar en la lectura de La Tierra Baldía. La sequía en el poema de Eliot es la muerte, es el desplome de la memoria , el aniquilamiento de lo humanamente habitable, la impotencia del Rey Pescador , que por extensión es la muerte del reino todo.

No es convincente saldar esta temática señalando , como en un momento escribió Octavio Paz, que lo sombrío en Eliot era el resultado de nostalgias feudales y que su crítica a la modernidad y al imperio del dinero se expresaron por lo mismo, y sin vuelta, en un discurso conservador . El mismo Paz, en otro de sus textos, da una posibilidad alterna, y que nos permite seguir argumentando en la línea del ensayo. Si se trata de entender las fuerzas que sustentan el poema de Eliot no es desacertado hablar de su sentido de escisión, de distanciamiento y de desvanecimiento frente a la decadencia de época , de su emoción de deriva y de una actitud contemplativa que no aspira al poder de transformar las cosas, sino sólo a ponerlas en “su” lugar, como ya hemos dicho más arriba. Sería exagerado decir que Eliot en La Tierra Baldía es un renegado de la civilización, pero algo de ello hay , a mi entender, en su crítica a la “ciudad”, como cosa des-ubicada, extraviada. Lo más sorprendente es que Eliot radicaliza su crítica a tal extravío también con un lenguaje aparentemente “extraviado”, deshilvanado, sin “sentido”, como si sólo de tal forma consiguiera dar cuenta cabal de un mundo extraviado, seco, romo, extraño, sin sentido y muerto.
Si Eliot fuese el poeta del desvanecimiento, del “sin fondo”, podríamos emparentarlo con todos los pensadores críticos de la “experiencia de la modernidad”, con el propio Marx cuando sentencia que ella no es sino el sentimiento de que todo lo sólido se desvanece en el aire . ¿Es entonces La Tierra Baldía el poema de la desconstrucción, condición metódica del Eliot posterior, doctrinario y ascetista?, ¿Es La Tierra Baldía un poema reactivo, expresivo de táctica desconstructiva, una especie de genealogía de la decadencia, del mal y de lo seco en la historia-memoria a manera de un paso heurístico y sus Cuatro Cuartetos la culminación sólida (no desvanecida) y definitiva de su discurso restaurador neocristiano, como lo adjetiviza Bloom? .

Cuando hablo de La Tierra Baldía como un poema desvanecido quiero decir también que la sensibilidad en Eliot es una especie de inhibición de la vida , que se expresa en una poética de ruinas (las ruinas de las grandes ciudades en el ocaso). Eliot sería un conspirador, desde lo “oscuro” y lo ruinoso, y que, sin embargo, no logra dar a la religiosidad un carácter salvífico evidente , desarrollando un entramado de referencias a grandes monumentos de la palabra, que al fin no sabemos si están recuperados para ser fuentes de redención, o bien para evidenciar la impotencia. En esta perspectiva, Eliot puede entenderse como un conspirador de una poesía fatalista. Un autor (¿actor?) de un descenso a los infiernos sin redención. ¿Es La Tierra Baldía una performance poética como señala Bloom ?. ¿Una elegía del mismo Eliot?. ¿El poema de una peregrinación a través de la tierra seca y condenada, del infierno?. ¿La transición por un escenario decadente como el pretexto de una obra redendora y sólida posterior, es decir como un poema propedéutico, iniciático, preámbulo de sus Cuatro Cuartetos y de su obra dramática?.

Tiene razón Ruth Nevo cuando expresa que la razón de ser La Tierra Baldía es desunir, vaciar, desvanecer y que su fuerza está en ser un grito del malestar de época, lo que muchos seguimos vivenciando en este principio de siglo .

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedagogía del Liderazgo Ciudadano

Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano Enfoques conceptuales y metodológicos Jorge Osorio Vargas (Actualizado el 25 de julio, 2011) 1. Introducción. El propósito de este documento es plantear los enfoques educativos de una estrategia de formación de un Liderazgo Ciudadano en las redes, comunidades e instituciones sociales. Centrado en la idea de generar liderazgo a partir de la sistematización crítica que los (as) líderes hacen de su propio mundo experiencial y de sus aprendizajes la formación para un Liderazgo Ciudadano es un ámbito de reconstrucción de saberes prácticos y valóricos, un ámbito intencionado de conversaciones sobre lo público, y en particular sobre una nueva cultura de la sustentabilidad. Estas afirmaciones exigen propuestas metodológicas y estilos de capacitación distintos a los predominantes, por lo que es sustantivo establecer el mapa de la “pedagogía del liderazgo” que otorgue un sentido y una racionalidad integradora a la totalidad de las acciones f...

De la Investigación Participativa fundacional a la Investigación-Acción Participativa Pro-común: ensayo memorial desde la historia de la educación popular latinoamericana

(Publicado originalmente en revista La Piragua N° 40, 2015: www.ceaal.org ) Jorge Osorio Vargas En 1980 en Ayacucho (Perú) y en 1982 en Pátzcuaro (México), se celebraron los I y   II Seminarios Latinoamericanos de Investigación Participativa (IAP) respectivamente, con la presencia de educadores e investigadores   de nuestra   región y de Europa, África y Asia. Contamos con las publicaciones que dan cuenta de las ponencias y experiencias que se presentaron en tal es ocasiones. Por la difusión continental de las mismas podemos señalar que ambos eventos constituyen hitos emblemáticos de la IAP latinoamericana (Fals et alter , 1980) ;Vejarano, 1983). Sin embargo,   antes   de tales eventos , la red de IAP del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) , reunida   en la Conferencia Internacional de IAP realizada en Cartagena de Indias ,en abril de 1977,     había diseñado    imaginado   un   plan para la creació...

Problemáticas emergentes de la educación de jóvenes y adultos : desafíos y necesarias definiciones. Documento de trabajo .

  Jorge Osorio Vargas [1 Desde la década de los años 80 del siglo pasado la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) viene experimentando un déficit histórico y un rezago significativo con relación a otras políticas educativas. El modelo “histórico” de la EPJA desarrollado desde los años 60 se basó en las políticas de integración social, modernización económica y de movilización social, promoviéndose como una dimensión clave de la participación comunitaria y política de la época. Bajo diversas modalidades, la alfabetización, la educación básica de adultos y los programas de capacitación para el trabajo sintonizaron con enfoques educativos participativos y una crítica a los sistemas escolares. La visión desescolarizante de la EPJA se nutría del pensamiento de intelectuales como Illich y Freire. En el caso de Freire su pensamiento educativo se manifestaba además en un movimiento de educación comunitaria con una importante dimensión política, tanto en los ámbitos rurales como ...