Ir al contenido principal

¿'Democracia o Post-democracia? - ¿Gobiernos con o sin ciudadanos?: movimientos sociales y crédito democrático de la centro-izquierda

¿Democracia o Post-democracia?- ¿Gobiernos con o sin ciudadanía? : Movimientos Sociales y Crédito Democrático de la Centro-Izquierda

Jorge Osorio Vargas
10, noviembre 2011

1. Un tema central que se debe discutir en Chile es el de la relevancia y consideración principal de la profundización de la democracia en los proyectos
políticos de centro-izquierda y su expresión en la relación política - movimientos
ciudadanos. Tanto en función de la relevancia que le asignan ambos
actores a la democracia participativa como de as posibilidades de elaborar
un nuevo paradigma para la política.
2. Lo que se observa con preocupación desde las organizaciones de la sociedad civil son los síntomas reiterados de lo que algunos autores han llamado post-democracia, y la condescendencia con que los partidos de centro-izquierda observan este proceso, que les parece cómodo y ajustable a una
modalidad política elitista.
3. En esto que llamamos post-democracia, sobreviven los elementos formales
de la democracia, no obstante se produce una erosión del concepto máximo
de democracia, en medio de un contexto social de descrédito y hastío de la
política.
4. Un aspecto importante de esta post-democracia es que lo social se va convirtiendo en algo residual en la democracia y los procesos culturales de reconocimiento no van acompañados con redistribución.
5. La post-democracia se asocia con una devaluación deliberativa de la democracia,la falta de calidad de los debates públicos, la mediatización de la
política (efecto versus contenido) y la reducción de espacios públicos que
fortalezcan la con-vivencialidad ciudadana. Algunos analistas han
hablado de la política post-democrática como el negocio de la persuasión.
Tampoco existe en la post-democracia periodismo independiente y la propiedad de los medios de comunicación tiende a concentrarse en carteles.
6. También define a la post-democracia que los partidos políticos y el gobierno
no valoran establecer modalidades para comunicarse con la ciudadanía
y sus organizaciones, en términos de una distribución social del poder.
Existe un cierto pavor a crear instituciones que normen el derecho a la
participación de los ciudadanos, a generar recursos para la participación, a
crear espacios de deliberación pública, a establecer mecanismos de control
ciudadano de las políticas públicas, de rendición de cuentas y de iniciativa
popular de ley.
7. La post-democracia es un concepto que explica el blindaje de una forma elitistade hacer política: clientelística y basadas en redes y capital social cerrado(no inclusivo), lo que conduce a que las decisiones políticas se tomen engrupos reducidos, compactos, asociados por intereses de carteles políticos;
lo que en sí mismo reduce la gravitación de los principios representativos
de la democracia (entre ellos, el valor del Parlamento).
8. La post-democracia también representa la crisis de una agenda prospectiva
e integradora, basada en pensamientos holísticos y que valore los avances
de las ciencias de la organización y del conocimiento aplicadas a la gestión
pública. Esto se asocia, además, con la crisis de perfil de los propios partidos
políticos, lo que hace aún más compleja la generación de proyectos de nuevo
tipo, que incluyan la innovación y las formas de creación de capital cívico
y social que están desarrollándose en la sociedad civil.
9. Podemos decir que la post-democracia es una especie de democracia con
embargo de la ciudadanía, una democracia pasiva, infértil. No deja de alarmarnos ver esta tendencia en la política democrática realmente existente en el Chile de hoy. Para las organizaciones y movimientos ciudadanos renunciara profundizar la democracia es inaceptable, implicaría renunciar a ejercer más poder e incidencia para la construcción de una convivencia y una institucionalidad democráticas, participativas y sustentadas en una cultura de responsabilidad y hospitalidad cívica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedagogía del Liderazgo Ciudadano

Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano Enfoques conceptuales y metodológicos Jorge Osorio Vargas (Actualizado el 25 de julio, 2011) 1. Introducción. El propósito de este documento es plantear los enfoques educativos de una estrategia de formación de un Liderazgo Ciudadano en las redes, comunidades e instituciones sociales. Centrado en la idea de generar liderazgo a partir de la sistematización crítica que los (as) líderes hacen de su propio mundo experiencial y de sus aprendizajes la formación para un Liderazgo Ciudadano es un ámbito de reconstrucción de saberes prácticos y valóricos, un ámbito intencionado de conversaciones sobre lo público, y en particular sobre una nueva cultura de la sustentabilidad. Estas afirmaciones exigen propuestas metodológicas y estilos de capacitación distintos a los predominantes, por lo que es sustantivo establecer el mapa de la “pedagogía del liderazgo” que otorgue un sentido y una racionalidad integradora a la totalidad de las acciones f

Vida cotidiana y mundo cuántico

VIDA, COTIDIANEIDAD Y MUNDO CUANTICO Antonio Elizalde "Somos anfibios. Vivimos simultáneamente en seis o siete universos: el sicológico, el espiritual, el mundo de los simbolos y el de la experiencia inmediata, el mundo social, el del individuo aislado. Haría falta la llave de todos estos mundos e intentar el reconciliarlos. La vida humana es una paradoja extrema, pues en la práctica estos mundos diversos son incompatibles. Salvo con el arte de vivir, que consiste en pasar inmediata y fácilmente de un universo a otro" ( Aldous Huxley) "Aquí no estamos tratando de cantidades sino de una cualidad nueva de la creación expresada por el pathos (afectividad), por el logos (razón), por el eros (pasión), por el nomos (ley), por el daimon (voz interior) y por el ethos (ética) humanos. Sólo a este nivel puede acontecer la tragedia o la realización, el sentimiento de frustración y el de bienaventuranza, en la medida en que el ser humano descubra su lugar en esa totalidad compleja

Problemáticas emergentes de la educación de jóvenes y adultos : desafíos y necesarias definiciones. Documento de trabajo .

  Jorge Osorio Vargas [1 Desde la década de los años 80 del siglo pasado la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) viene experimentando un déficit histórico y un rezago significativo con relación a otras políticas educativas. El modelo “histórico” de la EPJA desarrollado desde los años 60 se basó en las políticas de integración social, modernización económica y de movilización social, promoviéndose como una dimensión clave de la participación comunitaria y política de la época. Bajo diversas modalidades, la alfabetización, la educación básica de adultos y los programas de capacitación para el trabajo sintonizaron con enfoques educativos participativos y una crítica a los sistemas escolares. La visión desescolarizante de la EPJA se nutría del pensamiento de intelectuales como Illich y Freire. En el caso de Freire su pensamiento educativo se manifestaba además en un movimiento de educación comunitaria con una importante dimensión política, tanto en los ámbitos rurales como urba