Ir al contenido principal

Descentralización y Educación de Adultos




Descentralización y Educación de Adultos
Jorge Osorio V.

Referencias históricas
Las políticas de descentralización emergen como  un eje de los procesos de modernización y democratización del Estado y aspiran a crear condiciones de eficiencia en la gestión pública como también ampliar la participación ciudadanas en los gobiernos locales y regionales. En todos los países de la región se desarrollan desde la década de los años ochenta del siglo pasado políticas de descentralización según distintas visiones políticas. Dos líneas cruzan las controversias sobre la descentralización: en algunos casos la descentralización  ha sido concebida como un pilar de procesos de modernización y democratización de la gestión pública transfiriendo competencias y  otorgando la capacidad de decisión en la asignación de recursos  por parte de los gobiernos regionales o locales.  La descentralización según este enfoque ha sido un contribuyente importante en la gestión pública local permitiendo  definir políticas pertinentes con las necesidades sociales locales  y la participación de las comunidades en las definiciones de las prioridades del desarrollo social y económico.
En otros casos, la descentralización ha obedecido a criterios instrumentales y restringidos a competencias secundarias que no tienen gran impacto en la orientación de las políticas de desarrollo de las regiones y las localidades y en las esferas de decisión de los gobiernos locales. Esta forma de concebir la descentralización no ha conducido a un mayor potenciamiento de las capacidades de la sociedad civil y de las organizaciones regionales a la hora de definir con autonomía modelos de gestión local, políticas de desarrollo sustentable y de vinculación económica con mercados globales de acuerdo a sus ventajas comparativas.



Contexto Regional
La descentralización  en la región ha sido definida como una línea estratégica para la modernización y democratización de la gestión pública. Esto ha generado reformas políticas e institucionales de gran trascendencia que han variado los conceptos y las prácticas de los gobiernos regionales y locales. Estas reformas se han orientado en dos direcciones: a) hacia una descentralización política transfiriendo  competencias en la provisión de bienes públicos y en la definición de políticas a gobiernos regionales y locales en el marco de procesos democráticos vinculados al desarrollo territorial, y; b) hacia una descentralización económica transfiriendo a los niveles regionales y locales decisiones de distribución de recursos bajo estándares más estrictos de transparencia y rendición de cuentas.
La evaluación de los procesos de descentralización  en la región está aún en curso. Existe consenso de que han contribuido a la distribución social y territorial del poder en ámbitos significativos como la educación, la infraestructura  y las políticas  sociales, pero es un proceso  que está sujeto a riesgos como la incapacidad del gobierno central  para crear mecanismos de apoyo,  el  insuficiente capital institucional de las regiones para asumir  políticas de  mayor envergadura  , como el fomento productivo  , entre otros,  y la influencia corporativa de los grupos  de interés  que se superpone a las decisiones que deben tomarse por la vía de procedimientos democráticos  institucionalizados.

Definición

La descentralización es el proceso institucionalizado y reglado de  transferencias de  competencias y responsabilidades de planificación, gestión,  administración, obtención y asignación de recursos, rendición de cuentas e interlocución con las organizaciones de la sociedad civil   desde el gobierno central a: unidades locales de los ministerios u organismos del gobierno central, unidades o ámbitos subordinados al gobierno, instituciones o corporaciones públicas semi-autónomas instituciones  regionales públicas o de cooperación pública- privada  cubren un territorio  determinado. También puede haber transferencias de responsabilidades de ejecución a entidades privadas, organizaciones no gubernamentales y entidades de desarrollo  sin fines de lucro, sin que ello  signifique que descentralizar equivalga a privatizar la gestión pública.
A nivel mundial existe una tendencia a fortalecer  los procesos de descentralización de los sistemas de educación de adultos., sin embargo, como reconoce el Informe Mundial sobre Aprendizaje y Educación de Adultos ( 2010) no está suficientemente desarrollados los marcos legales que permitan avanzar plenamente hacia un concepto y una práctica  de descentralización que incluye:
-       una gestión  autónoma y con recursos suficientes para potenciar  la participación de los gobiernos y actores locales
-       el uso pertinente de estos recursos según las prioridades establecidas localmente
-       la armonización de la oferta y la demanda educativas según las necesidades de aprendizaje, pertinencia cultural  y de creación de capacidades de formación en territorios específicos
-        la creación de itinerarios educativos que vinculen la educación básica con la educación permanente,   
-       el potenciamiento institucionalizado de la innovación educativa  en correspondencia a los requerimientos de las economías regionales y al diseño de estrategias de desarrollo  que valoricen las identidades culturales y productivas de las localidades.
Un punto de atención es que en  el mismo informe mencionado , se alerta sobre el riesgo de que  la descentralización se asuma como  un subterfugio para la renuncia del gobierno central a cumplir con sus obligaciones de asegurar condiciones de cobertura, calidad  y financiamiento  para el desarrollo de sistemas nacionales de educación de adultos.

Fuentes
-       Finot. Iván, Descentralización en América Latina. Teoría y Práctica,  Serie Gestión Pública, N°12, ILPES-CEPAL, Santiago,  2001
-        Torres, Rosa María , De la Alfabetización al Aprendizaje durante toda la Vida, CREFAL, 2009
-       Unesco Institute for Lifelong Learning, Informe Mundial sobre Aprendizaje y Educación de Adultos, Hamburgo, 2010



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedagogía del Liderazgo Ciudadano

Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano Enfoques conceptuales y metodológicos Jorge Osorio Vargas (Actualizado el 25 de julio, 2011) 1. Introducción. El propósito de este documento es plantear los enfoques educativos de una estrategia de formación de un Liderazgo Ciudadano en las redes, comunidades e instituciones sociales. Centrado en la idea de generar liderazgo a partir de la sistematización crítica que los (as) líderes hacen de su propio mundo experiencial y de sus aprendizajes la formación para un Liderazgo Ciudadano es un ámbito de reconstrucción de saberes prácticos y valóricos, un ámbito intencionado de conversaciones sobre lo público, y en particular sobre una nueva cultura de la sustentabilidad. Estas afirmaciones exigen propuestas metodológicas y estilos de capacitación distintos a los predominantes, por lo que es sustantivo establecer el mapa de la “pedagogía del liderazgo” que otorgue un sentido y una racionalidad integradora a la totalidad de las acciones f

Vida cotidiana y mundo cuántico

VIDA, COTIDIANEIDAD Y MUNDO CUANTICO Antonio Elizalde "Somos anfibios. Vivimos simultáneamente en seis o siete universos: el sicológico, el espiritual, el mundo de los simbolos y el de la experiencia inmediata, el mundo social, el del individuo aislado. Haría falta la llave de todos estos mundos e intentar el reconciliarlos. La vida humana es una paradoja extrema, pues en la práctica estos mundos diversos son incompatibles. Salvo con el arte de vivir, que consiste en pasar inmediata y fácilmente de un universo a otro" ( Aldous Huxley) "Aquí no estamos tratando de cantidades sino de una cualidad nueva de la creación expresada por el pathos (afectividad), por el logos (razón), por el eros (pasión), por el nomos (ley), por el daimon (voz interior) y por el ethos (ética) humanos. Sólo a este nivel puede acontecer la tragedia o la realización, el sentimiento de frustración y el de bienaventuranza, en la medida en que el ser humano descubra su lugar en esa totalidad compleja

Problemáticas emergentes de la educación de jóvenes y adultos : desafíos y necesarias definiciones. Documento de trabajo .

  Jorge Osorio Vargas [1 Desde la década de los años 80 del siglo pasado la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) viene experimentando un déficit histórico y un rezago significativo con relación a otras políticas educativas. El modelo “histórico” de la EPJA desarrollado desde los años 60 se basó en las políticas de integración social, modernización económica y de movilización social, promoviéndose como una dimensión clave de la participación comunitaria y política de la época. Bajo diversas modalidades, la alfabetización, la educación básica de adultos y los programas de capacitación para el trabajo sintonizaron con enfoques educativos participativos y una crítica a los sistemas escolares. La visión desescolarizante de la EPJA se nutría del pensamiento de intelectuales como Illich y Freire. En el caso de Freire su pensamiento educativo se manifestaba además en un movimiento de educación comunitaria con una importante dimensión política, tanto en los ámbitos rurales como urba